Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Secundario Interactivo Carina Maguregui

El ambiente, la cultura y la tecnología: la trilogía Qatsi

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta trilogía de películas es un proyecto fílmico-musical que recurrió solo a imágenes y música para mostrarnos una visión crítica de las ciudades, el ambiente, la vida y su desarrollo. Esta secuencia presenta las películas y propone actividades para reflexionar sobre la interacción entre tecnología, ciencia y sociedad.

La película "El experimento" en el aula

Interactivo | Actividades

El film alemán El experimento introduce un incisivo bisturí-mirada dentro de la anatomía del poder que deja al descubierto el complejo entramado de las relaciones humanas. Películas como esta, llevan la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

¿Qué sabemos? Un acercamiento a la física cuántica

Interactivo | Actividades

¿Y tú qué sabes? plantea cuánto comprendemos sobre el fenómeno de la vida, qué es la realidad y si existe como tal, entre muchas otras preguntas. Los invitamos a ver esta película, que despertó polémicas y controversias en el ámbito científico, y que despliega algunas de las posibilidades que exploró y continúa investigando la física cuántica. Además, les proponemos una actividad para seguir investigando.

Modos de ver el mundo: la ciencia y el cine narran la vida

Interactivo | Actividades

¿Por qué acudir a las imágenes, al cine, al teatro, para la enseñanza de las ciencias? ¿Qué ventajas y limitaciones tienen las producciones de ficción para acercarnos a la realidad?

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

Arquitectura dinámica: edificios que se mueven, cambian de forma y generan energía

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Edificios que cambian de forma, que siguen al sol o se mueven con el viento y además producen mucha más energía de la que necesitan. Aunque parezca ciencia ficción es una realidad y se denomina arquitectura dinámica. Se trata de una nueva perspectiva de innovación que combina ciencia, arquitectura, lo último en tecnología y diseño.

El cine y el teatro: herramientas para enseñar ciencias

Interactivo | Actividades

¿Acaso no es una excelente manera de ver el mundo integrar la ciencia, el cine y el teatro a las actividades cotidianas de un modo natural?

La matemagia de los números

Interactivo | Actividades

Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía. Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel como artistas y científicos, para qué queremos un destornillador, de qué sirve un número tan original que se niega a terminar y cómo son los matemáticos del cine.

La ciencia bioética y el cine

Interactivo | Actividades

La bioética es una ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los principios generales a los nuevos problemas que se presentan a la consideración humana en el reino de la vida.

El ambiente, la cultura y la tecnología: la trilogía Qatsi

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta trilogía de películas es un proyecto fílmico-musical que recurrió solo a imágenes y música para mostrarnos una visión crítica de las ciudades, el ambiente, la vida y su desarrollo. Esta secuencia presenta las películas y propone actividades para reflexionar sobre la interacción entre tecnología, ciencia y sociedad.

La película "El experimento" en el aula

Interactivo | Actividades

El film alemán El experimento introduce un incisivo bisturí-mirada dentro de la anatomía del poder que deja al descubierto el complejo entramado de las relaciones humanas. Películas como esta, llevan la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

¿Qué sabemos? Un acercamiento a la física cuántica

Interactivo | Actividades

¿Y tú qué sabes? plantea cuánto comprendemos sobre el fenómeno de la vida, qué es la realidad y si existe como tal, entre muchas otras preguntas. Los invitamos a ver esta película, que despertó polémicas y controversias en el ámbito científico, y que despliega algunas de las posibilidades que exploró y continúa investigando la física cuántica. Además, les proponemos una actividad para seguir investigando.

Modos de ver el mundo: la ciencia y el cine narran la vida

Interactivo | Actividades

¿Por qué acudir a las imágenes, al cine, al teatro, para la enseñanza de las ciencias? ¿Qué ventajas y limitaciones tienen las producciones de ficción para acercarnos a la realidad?

La alfombra roja de Estocolmo: los premios Nobel 2008

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

No sólo Hollywood premia a sus estrellas con la deseada estatuilla mundialmente conocida como Oscar; el saber, el conocimiento y la contribución a consolidar la paz en el mundo también tienen su celebración y gala en la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo donde cada año se entregan los premios Nobel. Todo sobre la edición 2008.

Arquitectura dinámica: edificios que se mueven, cambian de forma y generan energía

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Edificios que cambian de forma, que siguen al sol o se mueven con el viento y además producen mucha más energía de la que necesitan. Aunque parezca ciencia ficción es una realidad y se denomina arquitectura dinámica. Se trata de una nueva perspectiva de innovación que combina ciencia, arquitectura, lo último en tecnología y diseño.

El cine y el teatro: herramientas para enseñar ciencias

Interactivo | Actividades

¿Acaso no es una excelente manera de ver el mundo integrar la ciencia, el cine y el teatro a las actividades cotidianas de un modo natural?

La matemagia de los números

Interactivo | Actividades

Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía. Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel como artistas y científicos, para qué queremos un destornillador, de qué sirve un número tan original que se niega a terminar y cómo son los matemáticos del cine.

La ciencia bioética y el cine

Interactivo | Actividades

La bioética es una ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar los principios generales a los nuevos problemas que se presentan a la consideración humana en el reino de la vida.