Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Secundario Educación Tecnológica y Digital Educ.ar

EducApps para escanear documentos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Seis aplicaciones para escanear o llevar a formato digital, sin necesidad de recurrir a una impresora o al clásico escáner.

EducApps para crear videos y collages a partir de fotos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pensar en la edición de videos parece una tarea muy compleja, pero hay muchas aplicaciones gratuitas para hacerlo fácilmente que se pueden descargar y utilizar desde un teléfono móvil.   

Para hacer videojuegos, aprendí a programar

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo convertirse en un desarrollador de videojuegos independiente? Saber programar, hacerse preguntas, experimentar e investigar resulta fundamental para la tarea de crear juegos. Daniel Benmergui, licenciado en Ciencias de la Computación, nos cuenta cómo, después de haber trabajado como programador en diversas empresas, en 2011 comenzó a desarrollar videojuegos en forma independiente.

De la ficción a la realidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La robótica tiene siglos de desarrollo, pero ahora, además, se la estudia en facultades y laboratorios. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha habido un desarrollo muy variado en la materia. Marcela Riccillo explica los distintos aspectos de la robótica, cuáles son sus usos y de qué se trata la inteligencia artificial y la robótica humanoide.

Los usos sociales de la tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En los últimos años, los jóvenes llegaron al periodismo profesional para contar, con entusiasmo y fascinación, distintas historias. Agustín Capeletto es integrante de una generación curiosa, con conocimientos tecnológicos y con gusto por la escritura. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia en el periodismo y la edición de contenidos.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

Actividades para aprender a Program.AR

Libro electrónico | Actividades

El presente Cuaderno pretende ser una herramienta que sirva de guía a los docentes en la enseñanza de algunos principios básicos de programación a los alumnos del segundo ciclo de la educación primaria y primero de secundaria. 

Los sistemas de telecomunicaciones inalámbricos y las radiocomunicaciones no ionizantes

Interactivo | Infografía

Explica los principios de las radiaciones que emiten los aparatos electrónicos

Simulación de escenarios de contagio masivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

EducApps para escanear documentos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Seis aplicaciones para escanear o llevar a formato digital, sin necesidad de recurrir a una impresora o al clásico escáner.

EducApps para crear videos y collages a partir de fotos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pensar en la edición de videos parece una tarea muy compleja, pero hay muchas aplicaciones gratuitas para hacerlo fácilmente que se pueden descargar y utilizar desde un teléfono móvil.   

Para hacer videojuegos, aprendí a programar

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo convertirse en un desarrollador de videojuegos independiente? Saber programar, hacerse preguntas, experimentar e investigar resulta fundamental para la tarea de crear juegos. Daniel Benmergui, licenciado en Ciencias de la Computación, nos cuenta cómo, después de haber trabajado como programador en diversas empresas, en 2011 comenzó a desarrollar videojuegos en forma independiente.

De la ficción a la realidad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La robótica tiene siglos de desarrollo, pero ahora, además, se la estudia en facultades y laboratorios. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha habido un desarrollo muy variado en la materia. Marcela Riccillo explica los distintos aspectos de la robótica, cuáles son sus usos y de qué se trata la inteligencia artificial y la robótica humanoide.

Los usos sociales de la tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En los últimos años, los jóvenes llegaron al periodismo profesional para contar, con entusiasmo y fascinación, distintas historias. Agustín Capeletto es integrante de una generación curiosa, con conocimientos tecnológicos y con gusto por la escritura. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia en el periodismo y la edición de contenidos.

La tecnología detrás de las memorias para satélites

Video | Material audiovisual

¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

Actividades para aprender a Program.AR

Libro electrónico | Actividades

El presente Cuaderno pretende ser una herramienta que sirva de guía a los docentes en la enseñanza de algunos principios básicos de programación a los alumnos del segundo ciclo de la educación primaria y primero de secundaria. 

Los sistemas de telecomunicaciones inalámbricos y las radiocomunicaciones no ionizantes

Interactivo | Infografía

Explica los principios de las radiaciones que emiten los aparatos electrónicos

Simulación de escenarios de contagio masivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.