Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Secundario Video Material audiovisual Todas historia argentina

La muerte de Santiago Pampillón

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia. 

La noche de los bastones largos

Video | Material audiovisual

El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía. 

El Viborazo

Video | Material audiovisual

El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular. 

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro) 

Video | Material audiovisual

Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Año 2003

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1989

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1983

Video | Material audiovisual

1983 fue decisivo para los argentinos porque ese año terminó la última dictadura militar y comenzó el período más largo de democracia moderna que tuvo nuestro país. Gabriel Di Meglio recorre ese período de nuestra historia.

Año 1976

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1973

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

La muerte de Santiago Pampillón

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia. 

La noche de los bastones largos

Video | Material audiovisual

El 29 de julio de 1966, en lo que después se conocería como “La Noche de los Bastones Largos”, docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron reprimidos. Reclamaban contra la intervención de las universidades nacionales, dispuesta por el Gobierno militar de Onganía. 

El Viborazo

Video | Material audiovisual

El 15 de marzo de 1971, se produjo en la ciudad de Córdoba el levantamiento conocido como "el Viborazo". Una multitud se manifestó en medio de un clima de represión y resistencia popular. 

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro) 

Video | Material audiovisual

Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Año 2003

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1989

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1983

Video | Material audiovisual

1983 fue decisivo para los argentinos porque ese año terminó la última dictadura militar y comenzó el período más largo de democracia moderna que tuvo nuestro país. Gabriel Di Meglio recorre ese período de nuestra historia.

Año 1976

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Año 1973

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.