- Ciencias Sociales 3
- Formación Ética y Ciudadana 2
- Lengua y Literatura 1
- Colección 1
- Interactivo 2
- Libro electrónico 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 8
- Literatura 1
- Material audiovisual 3
- Todas 13
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.
Identidad
Libro electrónico
Una guía para niños y niñas sobre el derecho a la identidad, desarrollado por Pakapaka, Mundo Zamba y Abuelas de Plaza de Mayo. ¡Todos y todas tenemos derecho a una identidad!

Claudia Poblete
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Claudia, de chica, jugaba en una silla con rueditas y se movía así por toda la casa. Cuando recuperó su identidad, supo que había sido secuestrada con sus padres cuando tenía 8 meses. Su abuela le contó que su padre no podía caminar y cómo jugaban: él la aupaba en su silla de ruedas y la madre los hacía girar.

Leonardo Fossati
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
De chico, Leonardo jugaba mucho haciendo monerías frente al espejo y siempre sentía que su reflejo no era él. A los 28 años, se enteró de que los que él creía sus padres no lo eran y que, en realidad, era hijo de desaparecidos. Entonces entendió por qué sentía que detrás de su reflejo en el espejo estaba la realidad.

Jorgelina Molina Planas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando era chica, Jorgelina fue secuestrada junto con su madre; la familia con la que creció le ocultó su historia. De joven estudió Bellas Artes y realizó una xilografía de dos manos entrecruzadas. Cuando conoció su verdadera identidad, supo que su madre había sido arquitecta y se dedicaba a la plástica, y había realizado un grabado igual al de ella.

Horacio Pietragalla Corti
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Horacio mide 2 m de altura y los integrantes de la familia apropiadora con la que vivía eran bajos. Siempre se sintió sapo de otro pozo. A los 27, se enteró de su verdadera identidad. Cuando conoció a su familia, una tía lo miraba y lloraba sin parar: él era la imagen de la madre con la altura del padre.

Catalina de Sanctis Ovando
Video | Material audiovisual
De niña, Catalina vivía apropiada en una familia que no la apoyaba en sus deseos de expresarse en el arte o de desarrollarse en el deporte. Ella quería hacer nado sincronizado, pero no la dejaban. Cuando a los 31 años descubrió su verdadera identidad, se enteró de que su madre practicaba esa disciplina que tanto le gustaba.

Guido Montoya Carlotto
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Guido se crió en el campo y, cuando terminó la secundaria, quiso dedicarse a la música. Tuvo que luchar mucho para que sus padres de crianza lo dejaran ir a la ciudad y seguir su vocación. Cuando conoció su verdadera identidad, a los 36 años, supo que su abuelo y su padre habían sido músicos.

Victoria Montenegro
Video | Material audiovisual
Victoria, cuya familia de origen es salteña, es de tez morena, pelo morocho y ojos negros. Su apropiador, descendiente de alemanes, de tez blanca, pelo rubio y ojos verdes. De niña, pasaba el verano en la pileta con la esperanza de aclarar su piel y nadaba con los ojos abiertos para que fueran verdes como los de su supuesto padre.

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.
Identidad
Libro electrónico
Una guía para niños y niñas sobre el derecho a la identidad, desarrollado por Pakapaka, Mundo Zamba y Abuelas de Plaza de Mayo. ¡Todos y todas tenemos derecho a una identidad!

Claudia Poblete
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Claudia, de chica, jugaba en una silla con rueditas y se movía así por toda la casa. Cuando recuperó su identidad, supo que había sido secuestrada con sus padres cuando tenía 8 meses. Su abuela le contó que su padre no podía caminar y cómo jugaban: él la aupaba en su silla de ruedas y la madre los hacía girar.

Leonardo Fossati
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
De chico, Leonardo jugaba mucho haciendo monerías frente al espejo y siempre sentía que su reflejo no era él. A los 28 años, se enteró de que los que él creía sus padres no lo eran y que, en realidad, era hijo de desaparecidos. Entonces entendió por qué sentía que detrás de su reflejo en el espejo estaba la realidad.

Jorgelina Molina Planas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando era chica, Jorgelina fue secuestrada junto con su madre; la familia con la que creció le ocultó su historia. De joven estudió Bellas Artes y realizó una xilografía de dos manos entrecruzadas. Cuando conoció su verdadera identidad, supo que su madre había sido arquitecta y se dedicaba a la plástica, y había realizado un grabado igual al de ella.

Horacio Pietragalla Corti
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Horacio mide 2 m de altura y los integrantes de la familia apropiadora con la que vivía eran bajos. Siempre se sintió sapo de otro pozo. A los 27, se enteró de su verdadera identidad. Cuando conoció a su familia, una tía lo miraba y lloraba sin parar: él era la imagen de la madre con la altura del padre.

Catalina de Sanctis Ovando
Video | Material audiovisual
De niña, Catalina vivía apropiada en una familia que no la apoyaba en sus deseos de expresarse en el arte o de desarrollarse en el deporte. Ella quería hacer nado sincronizado, pero no la dejaban. Cuando a los 31 años descubrió su verdadera identidad, se enteró de que su madre practicaba esa disciplina que tanto le gustaba.

Guido Montoya Carlotto
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Guido se crió en el campo y, cuando terminó la secundaria, quiso dedicarse a la música. Tuvo que luchar mucho para que sus padres de crianza lo dejaran ir a la ciudad y seguir su vocación. Cuando conoció su verdadera identidad, a los 36 años, supo que su abuelo y su padre habían sido músicos.

Victoria Montenegro
Video | Material audiovisual
Victoria, cuya familia de origen es salteña, es de tez morena, pelo morocho y ojos negros. Su apropiador, descendiente de alemanes, de tez blanca, pelo rubio y ojos verdes. De niña, pasaba el verano en la pileta con la esperanza de aclarar su piel y nadaba con los ojos abiertos para que fueran verdes como los de su supuesto padre.