Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Filosofía terrorismo de Estado

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Diálogo sobre un crimen perpetuo

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Inspirado por la tradición de la literatura grecolatina, este diálogo pone a un filósofo y a un escritor a discutir sobre los aspectos jurídicos, psicológicos y hasta teológicos que suscita la apropiación de niños durante la dictadura militar.

Sobre el derecho a la identidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

Memorias

Libro electrónico

¿Qué significa hablar de memoria? La noción de memoria es contenido ineludible para pensar en la formación de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas. ¿Qué vínculo existe entre memoria y Derechos Humanos? ¿Cómo se construyó la memoria en nuestra experiencia democrática reciente? Este material es una invitación a pensar el pasado reciente desde la pedagogía de la memoria. Se trata de una propuesta para recorrer el pasado desde el presente con la idea de construcción de futuro.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Diálogo sobre un crimen perpetuo

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Inspirado por la tradición de la literatura grecolatina, este diálogo pone a un filósofo y a un escritor a discutir sobre los aspectos jurídicos, psicológicos y hasta teológicos que suscita la apropiación de niños durante la dictadura militar.

Sobre el derecho a la identidad

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.