Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes desarrollo sustentable educacion y memoria

Material producido para la campaña «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

«La Lección Más Grande del Mundo» es una propuesta impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF, que está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, se realizó en escuelas de distintas provincias argentinas, a partir de la invitación del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación.

Registro de experiencias de «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

El Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación invitaron a todas las jurisdicciones del país a participar de la campaña «La Lección Más Grande del Mundo». La propuesta —impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF— está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, en distintas provincias se llevó a cabo la jornada y las jurisdicciones compartieron las imágenes que documentan la experiencia.

Por un mundo sustentable

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Christian Tiscornia es director de Amartya, una organización social que promueve la educación para la sustentabilidad. En esta entrevista propone pensar en el impacto social y ambiental de los productos y servicios que habitualmente consumimos.

Una aproximación al G20 desde el aula

Libro electrónico | Actividades

Durante 2018, Argentina presidió el Grupo de los 20 (G20), foro internacional de cooperación y consultas entre países en temas económicos, financieros y políticos. Por iniciativa de la Argentina, se incorporó el capítulo de educación como eje de trabajo. En ese marco, educ.ar presentó diez actividades para el aula con sugerencias para el uso de TIC y orientaciones pedagógicas.

Material producido para la campaña «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

«La Lección Más Grande del Mundo» es una propuesta impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF, que está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, se realizó en escuelas de distintas provincias argentinas, a partir de la invitación del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación.

Registro de experiencias de «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

El Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación invitaron a todas las jurisdicciones del país a participar de la campaña «La Lección Más Grande del Mundo». La propuesta —impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF— está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, en distintas provincias se llevó a cabo la jornada y las jurisdicciones compartieron las imágenes que documentan la experiencia.

Por un mundo sustentable

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Christian Tiscornia es director de Amartya, una organización social que promueve la educación para la sustentabilidad. En esta entrevista propone pensar en el impacto social y ambiental de los productos y servicios que habitualmente consumimos.

Una aproximación al G20 desde el aula

Libro electrónico | Actividades

Durante 2018, Argentina presidió el Grupo de los 20 (G20), foro internacional de cooperación y consultas entre países en temas económicos, financieros y políticos. Por iniciativa de la Argentina, se incorporó el capítulo de educación como eje de trabajo. En ese marco, educ.ar presentó diez actividades para el aula con sugerencias para el uso de TIC y orientaciones pedagógicas.