- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 9
- Ciencias Sociales 4
- Ciencias de la Educación 9
- Educación Digital 4
- Interactivo 1
- Libro electrónico 16
- Texto 9
- Actividades 1
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 15
- Todas 32
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Colección revista Tema Uno
Colección
Tema Uno es la revista virtual de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE). Esta colección reúne dos números, dedicados al agua y a la clase, desde diferentes puntos de vista.

Vieira Méndez, Luz (1911-1971)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Pedagoga que desarrolló escuelas innovadoras y que luego desde la UNESCO difundió en la región el planeamiento y el desarrollismo.

Cuadernos de discusión N.° 4: El desafío de la educación sexual
Libro electrónico
Ni matemática, ni historia, ni lengua, ni geografía, ni ciencias. La sexualidad es el único tema que debe enseñarse en todas las escuelas argentinas por mandato de una ley específica del Congreso Nacional. Tal vez solo ese dato baste para comprender la trascendencia que tiene esta cuestión en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?
Libro electrónico
Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

Investigaciones pedagógicas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

José Manuel Estrada (1842-1894)
Libro electrónico
Biografía del pensador argentino que se desempeñó como escritor, docente y político. Se mencionan los aportes de su trabajo al campo de la educación, donde su política educativa basada en la justicia y la libertad de enseñanza tuvo como fin promover el acceso a la educación de todos los ciudadanos.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.
Freire y el poder de la transformación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
María Belén Janjetic, especialista en Educación, describe a Paulo Freire como una mente abierta, atenta a los cambios del contexto y arriesga que hoy estaría ocupado en pensar de qué manera integrar las tecnologías educativas a su propuesta de educación liberadora, puesta al servicio de una humanidad inclusiva y plural.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires.Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB).Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Colección revista Tema Uno
Colección
Tema Uno es la revista virtual de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires (UNIPE). Esta colección reúne dos números, dedicados al agua y a la clase, desde diferentes puntos de vista.

Vieira Méndez, Luz (1911-1971)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Pedagoga que desarrolló escuelas innovadoras y que luego desde la UNESCO difundió en la región el planeamiento y el desarrollismo.

Cuadernos de discusión N.° 4: El desafío de la educación sexual
Libro electrónico
Ni matemática, ni historia, ni lengua, ni geografía, ni ciencias. La sexualidad es el único tema que debe enseñarse en todas las escuelas argentinas por mandato de una ley específica del Congreso Nacional. Tal vez solo ese dato baste para comprender la trascendencia que tiene esta cuestión en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?
Libro electrónico
Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

Investigaciones pedagógicas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

José Manuel Estrada (1842-1894)
Libro electrónico
Biografía del pensador argentino que se desempeñó como escritor, docente y político. Se mencionan los aportes de su trabajo al campo de la educación, donde su política educativa basada en la justicia y la libertad de enseñanza tuvo como fin promover el acceso a la educación de todos los ciudadanos.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.