- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Primario 29
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 2
- Colección 1
- Libro electrónico 3
- Video 34
- Actividades 1
- Material audiovisual 12
- Material pedagógico 1
- Todas 39
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
¿Por qué nos movemos?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre el movimiento. Un recorrido interdisciplinar por la danza, los deportes y la literatura.
La danza a través del tiempo
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la danza como recurso de expresión, unión y reflejo de la historia desde los inicios de la humanidad.

La huella. Danza
Video
La huella, danza folclórica interpretada por bailarines profesionales.

Cuadernos de Educación artística. «Danza»
Libro electrónico
Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.

El chamamé. Piano
Video
Video en el que un músico profesional, ejecuta el chamamé en el piano.

El escondido. Danza
Video
El escondido, danza folclórica interpretada por bailarines profesionales.

Rasgueo de cueca cuyana. Video
Video
Video en el que el músico Jorge Jewsbury, ejecuta el rasgueo de cueca cuyana para guitarra.

La cueca norteña. Piano
Video
Video en el que un músico profesional, ejecuta cueca norteña en el piano.

Zamba
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
¿Por qué nos movemos?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar en el aula y el hogar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre el movimiento. Un recorrido interdisciplinar por la danza, los deportes y la literatura.
La danza a través del tiempo
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la danza como recurso de expresión, unión y reflejo de la historia desde los inicios de la humanidad.

La huella. Danza
Video
La huella, danza folclórica interpretada por bailarines profesionales.

Cuadernos de Educación artística. «Danza»
Libro electrónico
Los Cuadernos de Educación Artística, publicados por la Coordinación Nacional, constituyen un espacio para compartir los debates contemporáneos referidos al campo artístico y a su presencia en la educación argentina. Reúnen el producto de aquellos debates llevados a cabo por docentes y especialistas de la educación, el arte y la cultura, en encuentros, seminarios, jornadas de capacitación, realizados en estos últimos años; también los avances en la investigación en arte, entrevistas a referentes del área y experiencias pedagógicas jurisdiccionales e institucionales.

El chamamé. Piano
Video
Video en el que un músico profesional, ejecuta el chamamé en el piano.

El escondido. Danza
Video
El escondido, danza folclórica interpretada por bailarines profesionales.

Rasgueo de cueca cuyana. Video
Video
Video en el que el músico Jorge Jewsbury, ejecuta el rasgueo de cueca cuyana para guitarra.

La cueca norteña. Piano
Video
Video en el que un músico profesional, ejecuta cueca norteña en el piano.

Zamba
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.