Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Historia golpe de Estado Educ.ar

Carta de Ernesto "Che" Guevara sobre el golpe de Estado de 1955

Libro electrónico

Carta de Ernesto “Che” Guevara a su madre donde expresa su punto de vista sobre el golpe de Estado que destituyó al gobierno de Perón en 1955. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Unión Sindical Argentina contra abusos patronales

Libro electrónico

Carta del Comité Central de la Unión Sindical Argentina al ministro de Interior del gobierno de facto de José Félix Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, advirtiendo sobre los abusos patronales luego del golpe de Estado de 1930. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Renuncia de M. Ortiz Pereira como Fiscal Federal

Libro electrónico

Carta de renuncia de Manuel Ortiz Pereira al cargo de Fiscal Federal ante el general José Félix Uriburu, luego del golpe de Estado de 1930. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Libro electrónico

Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, legitimando el golpe de Estado de 1930. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Memorias de la dictadura. Abordajes, lecturas e interacciones

Interactivo | Infografía

Este póster interactivo tiene como objetivo abordar diferentes problemáticas vinculadas con la última dictadura militar a partir de tres ejes: el ecónomico, el político y el sociocultural. En tanto organizadores de la información, los ejes aglutinan una serie de íconos que los representan y que pueden ser navegados de forma interactiva (se los puede juntar, abrir paralelamente, etc.).

Ideas para el acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Libro electrónico | Efemérides

La propuesta plantea un posible recorrido para acercarse a la temática del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de las letras del rock nacional argentino y la censura que se llevó a cabo durante la última dictadura militar. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.

La última dictadura en los medios

Galería de imágenes

Tapas de medios gráficos relativas a episodios relacionados con la dictadura militar, los integrantes de las juntas y los derechos humanos.

24 de marzo de 1976

Galería de imágenes

El 24 de marzo de 1976 Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder; se dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzaba la última dictadura militar.

La década infame

Galería de imágenes

Galería de imágenes (ilustraciones, fotografías, tapas y/o páginas de medios) que ilustran sucesos y protagonistas de esa etapa de la vida política argentina.

Carta de Ernesto "Che" Guevara sobre el golpe de Estado de 1955

Libro electrónico

Carta de Ernesto “Che” Guevara a su madre donde expresa su punto de vista sobre el golpe de Estado que destituyó al gobierno de Perón en 1955. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Unión Sindical Argentina contra abusos patronales

Libro electrónico

Carta del Comité Central de la Unión Sindical Argentina al ministro de Interior del gobierno de facto de José Félix Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, advirtiendo sobre los abusos patronales luego del golpe de Estado de 1930. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Renuncia de M. Ortiz Pereira como Fiscal Federal

Libro electrónico

Carta de renuncia de Manuel Ortiz Pereira al cargo de Fiscal Federal ante el general José Félix Uriburu, luego del golpe de Estado de 1930. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Libro electrónico

Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, legitimando el golpe de Estado de 1930. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Memorias de la dictadura. Abordajes, lecturas e interacciones

Interactivo | Infografía

Este póster interactivo tiene como objetivo abordar diferentes problemáticas vinculadas con la última dictadura militar a partir de tres ejes: el ecónomico, el político y el sociocultural. En tanto organizadores de la información, los ejes aglutinan una serie de íconos que los representan y que pueden ser navegados de forma interactiva (se los puede juntar, abrir paralelamente, etc.).

Ideas para el acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Libro electrónico | Efemérides

La propuesta plantea un posible recorrido para acercarse a la temática del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de las letras del rock nacional argentino y la censura que se llevó a cabo durante la última dictadura militar. Por otra parte se presenta un guion para representar el acto de dicha efeméride retomando lo propuesto en la guía de trabajo.

La última dictadura en los medios

Galería de imágenes

Tapas de medios gráficos relativas a episodios relacionados con la dictadura militar, los integrantes de las juntas y los derechos humanos.

24 de marzo de 1976

Galería de imágenes

El 24 de marzo de 1976 Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder; se dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzaba la última dictadura militar.

La década infame

Galería de imágenes

Galería de imágenes (ilustraciones, fotografías, tapas y/o páginas de medios) que ilustran sucesos y protagonistas de esa etapa de la vida política argentina.