- Ciclo Básico 53
- Ciclo Orientado 53
- Inicial 74
- Administración 7
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Biología 144
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 231
- Ciencias Sociales 338
- Ciencias de la Educación 71
- Comunicación 38
- Cultura y Sociedad 16
- Economía 51
- Educación Digital 13
- Educación Física 19
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 187
- Física 36
- Geografía 66
- Historia 250
- Juego 5
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 9
- Matemática 16
- Música 3
- No disciplinar 26
- Otros 4
- Psicología 3
- Química 17
- Sociología 32
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 25
- Audio 8
- Colección 7
- Galería de imágenes 73
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- INTI 26
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda su forma de vida actual, sus territorios y modos de organización, su historia y su cultura, así como en las principales dificultades y conflictos por los que atraviesan.
Pueblos indígenas en la Argentina. Mbya -guaraní.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El octavo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina tiene por objetivo acercar conocimientos sobre el mundo de los mbya que puedan incorporarse como materiales de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Indígenas en clave urbana intercultural en el Conurbano y La Plata
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El quinto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantea como desafío develar las características, los procesos y dinámicas actuales de la presencia de los pueblos indígenas en contextos urbanos. Concretamente, se enfoca en los habitantes indígenas de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y sus alrededores.
Pueblos indígenas en la Argentina. Iguales pero diferentes: el pueblo wichí en la actualidad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El cuarto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar acerca de qué es ser wichí en la actualidad. La adopción del nombre «wichí», que significa «gente» o «persona» (en lugar del peyorativo «mataco»), es un claro indicio de su deseo de ser reconocidos por los demás como seres humanos de igual valor que el resto de la humanidad. Iguales pero diferentes. En el plano más fundamental los wichí reclaman –como es justo– igualdad, pero al mismo tiempo defienden su identidad diferenciada.
Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo kolla de Salta. Entre las nubes y las yungas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El tercer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone contar algunos aspectos de la identidad y la cultura del pueblo kolla que habita en el noroeste de la provincia de Salta.
Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder algunas preguntas que surgen sobre la lengua, la cultura, la historia y la educación.
Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas en la educación.
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda su forma de vida actual, sus territorios y modos de organización, su historia y su cultura, así como en las principales dificultades y conflictos por los que atraviesan.
Pueblos indígenas en la Argentina. Mbya -guaraní.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El octavo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina tiene por objetivo acercar conocimientos sobre el mundo de los mbya que puedan incorporarse como materiales de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El sexto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina explica y describe algunas características de la presencia kolla en el territorio de Jujuy y la Argentina: sus formas de vida y de organización política, sus características culturales y sociolingüísticas y los desafíos más urgentes de la actualidad, incluyendo el de la educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Indígenas en clave urbana intercultural en el Conurbano y La Plata
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El quinto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantea como desafío develar las características, los procesos y dinámicas actuales de la presencia de los pueblos indígenas en contextos urbanos. Concretamente, se enfoca en los habitantes indígenas de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y sus alrededores.
Pueblos indígenas en la Argentina. Iguales pero diferentes: el pueblo wichí en la actualidad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El cuarto fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar acerca de qué es ser wichí en la actualidad. La adopción del nombre «wichí», que significa «gente» o «persona» (en lugar del peyorativo «mataco»), es un claro indicio de su deseo de ser reconocidos por los demás como seres humanos de igual valor que el resto de la humanidad. Iguales pero diferentes. En el plano más fundamental los wichí reclaman –como es justo– igualdad, pero al mismo tiempo defienden su identidad diferenciada.
Pueblos indígenas en la Argentina. El pueblo kolla de Salta. Entre las nubes y las yungas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El tercer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone contar algunos aspectos de la identidad y la cultura del pueblo kolla que habita en el noroeste de la provincia de Salta.
Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder algunas preguntas que surgen sobre la lengua, la cultura, la historia y la educación.
Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas en la educación.