- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 19
- Agro y Ambiente 3
- Arte 1
- Biología 27
- Ciencias Naturales 49
- Ciencias Sociales 23
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 1
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Física 4
- Geografía 10
- Historia 6
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 1
- Matemática 10
- No disciplinar 2
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Colección 2
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 31
- Actividades 51
- Artículos 41
- Efemérides 3
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 179
- Seguimos Educando 7
- actividad 8
- ambiente 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las luces del futuro
Video | Material audiovisual
No existen dudas sobre la importancia de la luz para nuestro bienestar, salud y seguridad: si no hubiera luz, no seríamos capaces de sobrevivir. En el mundo occidental, en el que las sociedades están activas las veinticuatro horas del día, la necesidad de poseer luz en cualquier momento y lugar demanda una constante sofisticación de sus fuentes. Científicos de todo el mundo investigan constantemente sus posibilidades naturales y artificiales. Las luces del futuro nos acerca al desarrollo sustentable en el campo de los estudios de luz, a la búsqueda de soluciones inteligentes en el diseño arquitectónico y a los pros y los contras de los nuevos sistemas de iluminación.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Argentina desarrolla la primera computadora industrial abierta del mundo
Texto | Artículos
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UBA desarrollaron la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), un hardware libre para la industria nacional. En una entrevista con educ.ar, Ariel Lutenberg, docente y coordinador general del proyecto, nos cuenta de qué se trata esta innovación y cuál se espera que sea su impacto en la industria y en la educación.

Gabriel González, profesor de Informática
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal N.° 5 Martín Miguel de Güemes, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que «todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro».

Utilizar software libre
Video | Material audiovisual
Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

Glosario para navegantes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.

Conectando el mundo digital y el analógico con Arduino
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una placa Arduino y para qué sirve? En el ámbito educativo, Arduino está empezando a interesar a docentes y estudiantes. Más acerca de esta tecnología libre y la opinión de Diego Verzoletto, miembro del Club de Arduino de Argentina.

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.

Las luces del futuro
Video | Material audiovisual
No existen dudas sobre la importancia de la luz para nuestro bienestar, salud y seguridad: si no hubiera luz, no seríamos capaces de sobrevivir. En el mundo occidental, en el que las sociedades están activas las veinticuatro horas del día, la necesidad de poseer luz en cualquier momento y lugar demanda una constante sofisticación de sus fuentes. Científicos de todo el mundo investigan constantemente sus posibilidades naturales y artificiales. Las luces del futuro nos acerca al desarrollo sustentable en el campo de los estudios de luz, a la búsqueda de soluciones inteligentes en el diseño arquitectónico y a los pros y los contras de los nuevos sistemas de iluminación.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Argentina desarrolla la primera computadora industrial abierta del mundo
Texto | Artículos
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UBA desarrollaron la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), un hardware libre para la industria nacional. En una entrevista con educ.ar, Ariel Lutenberg, docente y coordinador general del proyecto, nos cuenta de qué se trata esta innovación y cuál se espera que sea su impacto en la industria y en la educación.

Gabriel González, profesor de Informática
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal N.° 5 Martín Miguel de Güemes, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que «todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro».

Utilizar software libre
Video | Material audiovisual
Gabriel González es profesor de informática y economía en la escuela Polimodal n° 5 “Martín Miguel de Güemes”, de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. En esta entrevista destaca las netbooks de Conectar Igualdad como un recurso importante y positivo para el trabajo en el aula. Gabriel González comienza la entrevista contándonos que las netbooks de Conectar Igualdad son un recurso muy importante y positivo para el trabajo en clase. Los alumnos de Gabriel trabajan con dos sistemas operativos: Windows y Linux. Él cree que la utilización de software libre les permite a los chicos investigar, experimentar y desarrollar su inventiva. Para este docente, lo más significativo del programa es que “todos los alumnos, sin importar las diferencias entre ellos, tienen la misma posibilidad de aprender y desarrollarse en este medio, que es el futuro”.

Glosario para navegantes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.

Conectando el mundo digital y el analógico con Arduino
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una placa Arduino y para qué sirve? En el ámbito educativo, Arduino está empezando a interesar a docentes y estudiantes. Más acerca de esta tecnología libre y la opinión de Diego Verzoletto, miembro del Club de Arduino de Argentina.

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin
Texto | Artículos
El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.