- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 11
- Ciclo Básico 502
- Administración 20
- Agro y Ambiente 9
- Arte 127
- Artes Audiovisuales 121
- Artes Visuales 114
- Biología 478
- Ciencia Política 26
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 1270
- Ciencias Sociales 2183
- Ciencias de la Educación 244
- Comunicación 120
- Cultura y Sociedad 74
- Economía 122
- Educación Ambiental 18
- Educación Artística 23
- Educación Digital 120
- Educación Física 166
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 533
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 152
- Formación Ética y Ciudadana 876
- Física 177
- Geografía 410
- Historia 1765
- Juego 50
- Juguetes 6
- Lengua 232
- Lengua y Literatura 793
- Lenguas Extranjeras 103
- Literatura 154
- Matemática 526
- Música 176
- No disciplinar 49
- Otros 46
- Prácticas del Lenguaje 9
- Psicología 9
- Química 159
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 65
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 21
- Turismo 38
- Audio 128
- Colección 87
- Galería de imágenes 162
- Actividades 2318
- Artículos 414
- Efemérides 59
- Educación Artística 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 7
- Colección cajita de música 171
- Seguimos Educando 1020
- actividad 157
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Literatura y política
Video | Material audiovisual
De Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría. Un recorrido por las letras locales, revisado por autores contemporáneos. La serie desarrolla el contexto histórico de cada escritor, y en cada episodio destina un bloque a un escritor "maldito", aquel que va a contramano del paradigma dominante de la época.

Escribir después de Borges
Video | Material audiovisual
A través de las reflexiones de Alan Pauls y Beatriz Sarlo, repasamos la obra de los escritores llamados posborgeanos. Averiguamos por qué se dice que escritores como Osvaldo Lamborghini, César Aira o Rodolfo Fogwill se “interponen” entre Borges y las nuevas generaciones.

Versos argentinos
Video | Material audiovisual
¿Cómo se enseña poesía en las escuelas? ¿En qué consiste la oposición entre poesía escolar y vanguardias? ¿Cuál es la poesía que queda? Sergio Raimondi, Juana Bignozzi y Martín Gambarotta son algunos de los poetas que leen sus poemas preferidos. Lectores comunes leen, a su vez, los suyos.

Literatura de exilio
Video | Material audiovisual
La Argentina pensada como escenografía del escritor ausente o, por el contrario, la Argentina sentida como legión extranjera. Los libros escritos en el exilio y las grandes obras de extranjeros escritas en el país. Con el aporte de Tununa Mercado, Juan Martini y Germán García.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Química. Funciones enzimáticas
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Ciencias Naturales - Química.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Historia: los procesos de descolonización de Asia y África
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Ciencias Sociales - Historia.

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC. Ciencias Sociales: Historia.
Libro electrónico
El texto enfoca las características de la forma de gobierno de la Argentina y fue preparado por la Dirección Nacional de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Historia. Proyectos políticos en disputa durante el siglo XIX en la Argentina
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Ciencias Sociales - Historia.

Ciudad, campo: dos literaturas
Video | Material audiovisual
Las obras de Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes pueden leerse como una oposición entre la inmigración y el criollismo. Así lo hacen Sylvia Saítta, Mario Goloboff y Mercedes Güiraldes, repasando las relaciones personales y las formas literarias de estos dos escritores fundantes.

Literatura y política
Video | Material audiovisual
De Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría. Un recorrido por las letras locales, revisado por autores contemporáneos. La serie desarrolla el contexto histórico de cada escritor, y en cada episodio destina un bloque a un escritor "maldito", aquel que va a contramano del paradigma dominante de la época.

Escribir después de Borges
Video | Material audiovisual
A través de las reflexiones de Alan Pauls y Beatriz Sarlo, repasamos la obra de los escritores llamados posborgeanos. Averiguamos por qué se dice que escritores como Osvaldo Lamborghini, César Aira o Rodolfo Fogwill se “interponen” entre Borges y las nuevas generaciones.

Versos argentinos
Video | Material audiovisual
¿Cómo se enseña poesía en las escuelas? ¿En qué consiste la oposición entre poesía escolar y vanguardias? ¿Cuál es la poesía que queda? Sergio Raimondi, Juana Bignozzi y Martín Gambarotta son algunos de los poetas que leen sus poemas preferidos. Lectores comunes leen, a su vez, los suyos.

Literatura de exilio
Video | Material audiovisual
La Argentina pensada como escenografía del escritor ausente o, por el contrario, la Argentina sentida como legión extranjera. Los libros escritos en el exilio y las grandes obras de extranjeros escritas en el país. Con el aporte de Tununa Mercado, Juan Martini y Germán García.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Química. Funciones enzimáticas
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Ciencias Naturales - Química.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Historia: los procesos de descolonización de Asia y África
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Ciencias Sociales - Historia.

Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC. Ciencias Sociales: Historia.
Libro electrónico
El texto enfoca las características de la forma de gobierno de la Argentina y fue preparado por la Dirección Nacional de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Historia. Proyectos políticos en disputa durante el siglo XIX en la Argentina
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Ciencias Sociales - Historia.

Ciudad, campo: dos literaturas
Video | Material audiovisual
Las obras de Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes pueden leerse como una oposición entre la inmigración y el criollismo. Así lo hacen Sylvia Saítta, Mario Goloboff y Mercedes Güiraldes, repasando las relaciones personales y las formas literarias de estos dos escritores fundantes.