Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Video Conectar Igualdad

«Pronto las netbooks van a ser sus carpetas de clase»

Video | Material audiovisual

Santiago Retamoso, Ayelén Torres y Luciano Castro son alumnos de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). Aquí, nos cuentan los diferentes usos que les dan a las netbooks, dentro y fuera del establecimiento escolar.

Alumnas y Formadoras

Video | Material audiovisual

Belén Galleguillo y Carolina Padisso son alumnas de la Escuela N° 742 «Ciudad del Petróleo», de Comodoro Rivadavia. Están llevando adelante una pasantía en una escuela primaria que participa de un proyecto piloto, por el cual recibieron 30 netbooks para utilizar en el establecimiento. La pasantía consiste en darles clases de Informática a los chicos de esa escuela.

Alumnas de Salta

Video | Material audiovisual

Natalia Nallín y Florencia Medina son alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre», de la provincia de Salta. Las alumnas destacan que es la primera vez que tienen una computadora. También, cuentan que usan las netbooks para hacer trabajos escolares y en su tiempo libre.

Alumnas de Perito Moreno

Video | Material audiovisual

Bárbara Benz, Karen Quiroga, Gessica Amarilla y Sol Pérez son alumnas de la Escuela Polimodal N.° 5 «Martín Miguel de Güemes», de Perito Moreno (Santa Cruz). Las chicas comentan los aspectos más importantes de contar con las netbooks en el aula y en sus casas.

Conectar Igualdad: Franco Iacomella

Video | Material audiovisual

Franco Iacomella es Investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y en el proyecto internacional Open Video Alliance. Es presidente de la Asociación Civil Gleducar, docente en la Universitat Oberta de Catalunya y consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina).

Conectar Igualdad: Carina Lion

Video | Material audiovisual

Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA.

Conectar Igualdad: Eduardo Averbuj

Video | Material audiovisual

Eduardo Averbuj es especialista en Educación Tecnológica, Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Tecnológica Nacional, consultor del Banco Mundial y miembro del Comité Educactivo de la OEI.

Aprender lengua de señas con las netbooks

Video | Material audiovisual

Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de la Escuela Especial N.° 31 «Luisa María Sesín» (Catamarca). Desde que Lucas recibió la netbook, su familia aprendió la lengua de señas con un programa que las computadoras tienen instalado. Esto les permite tener una mayor y mejor comunicación con Lucas.

Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos

Video | Material audiovisual

Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

«Pronto las netbooks van a ser sus carpetas de clase»

Video | Material audiovisual

Santiago Retamoso, Ayelén Torres y Luciano Castro son alumnos de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). Aquí, nos cuentan los diferentes usos que les dan a las netbooks, dentro y fuera del establecimiento escolar.

Alumnas y Formadoras

Video | Material audiovisual

Belén Galleguillo y Carolina Padisso son alumnas de la Escuela N° 742 «Ciudad del Petróleo», de Comodoro Rivadavia. Están llevando adelante una pasantía en una escuela primaria que participa de un proyecto piloto, por el cual recibieron 30 netbooks para utilizar en el establecimiento. La pasantía consiste en darles clases de Informática a los chicos de esa escuela.

Alumnas de Salta

Video | Material audiovisual

Natalia Nallín y Florencia Medina son alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre», de la provincia de Salta. Las alumnas destacan que es la primera vez que tienen una computadora. También, cuentan que usan las netbooks para hacer trabajos escolares y en su tiempo libre.

Alumnas de Perito Moreno

Video | Material audiovisual

Bárbara Benz, Karen Quiroga, Gessica Amarilla y Sol Pérez son alumnas de la Escuela Polimodal N.° 5 «Martín Miguel de Güemes», de Perito Moreno (Santa Cruz). Las chicas comentan los aspectos más importantes de contar con las netbooks en el aula y en sus casas.

Conectar Igualdad: Franco Iacomella

Video | Material audiovisual

Franco Iacomella es Investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y en el proyecto internacional Open Video Alliance. Es presidente de la Asociación Civil Gleducar, docente en la Universitat Oberta de Catalunya y consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina).

Conectar Igualdad: Carina Lion

Video | Material audiovisual

Carina Lion es Doctora en Educación (UBA), especialista en Formación de Formadores, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente en la cátedra Tecnología Educativa y en la maestría en Tecnología Educativa de la UBA.

Conectar Igualdad: Eduardo Averbuj

Video | Material audiovisual

Eduardo Averbuj es especialista en Educación Tecnológica, Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Tecnológica Nacional, consultor del Banco Mundial y miembro del Comité Educactivo de la OEI.

Aprender lengua de señas con las netbooks

Video | Material audiovisual

Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de la Escuela Especial N.° 31 «Luisa María Sesín» (Catamarca). Desde que Lucas recibió la netbook, su familia aprendió la lengua de señas con un programa que las computadoras tienen instalado. Esto les permite tener una mayor y mejor comunicación con Lucas.

Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos

Video | Material audiovisual

Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.