- Inicial 3
- Primario 11
- Primer Ciclo 1
- Arte 1
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 2
- Colección 1
- Libro electrónico 4
- Texto 25
- Actividades 1
- Artículos 14
- Entrevistas, ponencia y exposición 11
- Todas 37
- Arduino 3
- Buenas prácticas en el aula 4
- Conectar Igualdad 2
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”