- Ciclo Básico 16
- Ciclo Orientado 16
- Inicial 12
- Colección 3
- Libro electrónico 16
- Texto 10
- Actividades 1
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 20
- Todas 39
- accesibilidad 3
- aprendizaje por proyectos 3
- comunidad educativa 4
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Pedagogía y revolución. Escritos escogidos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Los textos de esta antología ponen a disposición del lector un conjunto de ideas elaboradas por Carlos N. Vergara entre 1883 y 1916. En el conjunto de la obra, se visualiza la aspiración del autor: hacer de la educación el punto de apoyo de una revolución que transforme las bases sobre las que se asienta una sociedad.

Trabajos sobre educación. Selección de textos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta selección reúne textos de Manuel Belgrano sobre educación. Realizada por Rafael Gagliano, da cuenta de la primera utopía educativa de un país libre en una tierra trabajada por propietarios libres. La crítica de Belgrano a la sociedad estamental es elíptica, metafórica y contundente: percibe el atraso en forma de monopolio, mercantilismo y privación educativa, y propone cómo enfrentarlo.

Educación popular
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1849, el autor Domingo F. Sarmiento escribió esta obra acerca de la importancia de considerar la formación del ciudadano desde el punto de vista de la economía política y sostuvo la necesidad de propiciar una enseñanza utilitaria, racional y científica.

Investigaciones pedagógicas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Horacio González: La Biblioteca Nacional, un hilo fundamental de sentido de la historia argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El archivismo siempre tendrá un espacio irreductible a las narrativas digitales, porque su moneda de cambio es un pedazo antiguo del pasado en forma física, material."

Leer a Edith
Texto | Artículos
El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.

Uso de la voz en la profesión docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué aptitudes vocales necesita desarrollar el docente para una utilización adecuada y saludable de su voz? En estas breves líneas, lo explica la Sociedad Argentina de la Voz.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

Pedagogía y revolución. Escritos escogidos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Los textos de esta antología ponen a disposición del lector un conjunto de ideas elaboradas por Carlos N. Vergara entre 1883 y 1916. En el conjunto de la obra, se visualiza la aspiración del autor: hacer de la educación el punto de apoyo de una revolución que transforme las bases sobre las que se asienta una sociedad.

Trabajos sobre educación. Selección de textos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta selección reúne textos de Manuel Belgrano sobre educación. Realizada por Rafael Gagliano, da cuenta de la primera utopía educativa de un país libre en una tierra trabajada por propietarios libres. La crítica de Belgrano a la sociedad estamental es elíptica, metafórica y contundente: percibe el atraso en forma de monopolio, mercantilismo y privación educativa, y propone cómo enfrentarlo.

Educación popular
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1849, el autor Domingo F. Sarmiento escribió esta obra acerca de la importancia de considerar la formación del ciudadano desde el punto de vista de la economía política y sostuvo la necesidad de propiciar una enseñanza utilitaria, racional y científica.

Investigaciones pedagógicas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Horacio González: La Biblioteca Nacional, un hilo fundamental de sentido de la historia argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El archivismo siempre tendrá un espacio irreductible a las narrativas digitales, porque su moneda de cambio es un pedazo antiguo del pasado en forma física, material."

Leer a Edith
Texto | Artículos
El 7 de diciembre se conmemora el aniversario del nacimiento de Edith Litwin, quien fue maestra, pedagoga, didacta, tecnóloga educativa, investigadora y educadora en cada segundo de su vida.

Uso de la voz en la profesión docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué aptitudes vocales necesita desarrollar el docente para una utilización adecuada y saludable de su voz? En estas breves líneas, lo explica la Sociedad Argentina de la Voz.

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.