Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Video tecnología

Conectar Igualdad: Eduardo Averbuj

Video | Material audiovisual

Eduardo Averbuj es especialista en Educación Tecnológica, Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Tecnológica Nacional, consultor del Banco Mundial y miembro del Comité Educactivo de la OEI.

Formas de producción agraria

Video | Material audiovisual

En Argentina encontramos diversas formas productivas relacionadas con las actividades agrarias, algunas de ellas generan un fuerte impacto ambiental, que depende, entre otros factores, del tamaño de la producción, la tecnología utilizada y el capital disponible.

Quemador de biomasa

Video | Material audiovisual

Una escuela rural de Maquinchao, Provincia de Río Negro, tenía dificultades para calefaccionar las aulas en invierno. A partir de analizar las dificultades y las posibilidades que ofrece el lugar, se decidió que la mejor solución era la construcción de un quemador de biomasa.

Horizontes - Legado de César Milstein (1995-2002)

Video | Material audiovisual

La muerte lo sorprendió trabajando junto a sus discípulos. Pasó sus últimas horas de vida completando el borrador del paper que explica y responde su pregunta inicial. El legado científico y humano de Milstein continúa hasta el presente.

El reconocimiento- Premio Nobel de Medicina 1984

Video | Material audiovisual

César Milstein ganó el Premio Nobel de Medicina en 1984 por su descubrimiento de los anticuerpos monoclonales. A partir de ese momento, comenzó a ser invitado y consultado desde todos los continentes para el desarrollo de esa particular tecnología.

La nueva era - Nacimiento de la biotecnología (1975-1982)

Video | Material audiovisual

Milstein y Celia Prilleltensky, su esposa, ayudaban desde Inglaterra a familiares que fueron perseguidos y encarcelados por la dictadura militar en Argentina. En paralelo, comenzaba una etapa fundamental: el desarrollo de la biotecnología, que se volvía cada vez más importante.

Descubrir o inventar - Los anticuerpos monoclonales (1963-1975)

Video | Material audiovisual

¿Cómo funciona el sistema inmune? ¿Tenemos tantos anticuerpos como enfermedades existen en el mundo? César Milstein se metió de lleno en esta discusión y, apenas tres años después de haber vuelto a Inglaterra, escribió el trabajo que lo volvería célebre.

Malbrán, ilusión y desencanto - (1962-1963)

Video | Material audiovisual

El Instituto Malbrán de Buenos Aires era un gran centro de investigación, al nivel de los mejores del mundo. Allí trabajó Milstein a su vuelta al país. Luego, al ser derrocado el gobierno de Frondizi, el instituto fue intervenido, numerosos científicos de su equipo fueron despedidos y él renunció a su cargo en apoyo a sus colegas.

Viaje a la ciencia - Estudios en Cambridge (1958-1961)

Video | Material audiovisual

César Milstein viajó a Cambridge, Inglaterra, por una beca para trabajar en el departamento de bioquímica de la universidad. Allí conoció a quien sería su mentor, Fred Sanger, que ese mismo año ganó su primer premio Nobel. Milstein se encontraba entonces en el centro del mundo científico.

Conectar Igualdad: Eduardo Averbuj

Video | Material audiovisual

Eduardo Averbuj es especialista en Educación Tecnológica, Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Tecnológica Nacional, consultor del Banco Mundial y miembro del Comité Educactivo de la OEI.

Formas de producción agraria

Video | Material audiovisual

En Argentina encontramos diversas formas productivas relacionadas con las actividades agrarias, algunas de ellas generan un fuerte impacto ambiental, que depende, entre otros factores, del tamaño de la producción, la tecnología utilizada y el capital disponible.

Quemador de biomasa

Video | Material audiovisual

Una escuela rural de Maquinchao, Provincia de Río Negro, tenía dificultades para calefaccionar las aulas en invierno. A partir de analizar las dificultades y las posibilidades que ofrece el lugar, se decidió que la mejor solución era la construcción de un quemador de biomasa.

Horizontes - Legado de César Milstein (1995-2002)

Video | Material audiovisual

La muerte lo sorprendió trabajando junto a sus discípulos. Pasó sus últimas horas de vida completando el borrador del paper que explica y responde su pregunta inicial. El legado científico y humano de Milstein continúa hasta el presente.

El reconocimiento- Premio Nobel de Medicina 1984

Video | Material audiovisual

César Milstein ganó el Premio Nobel de Medicina en 1984 por su descubrimiento de los anticuerpos monoclonales. A partir de ese momento, comenzó a ser invitado y consultado desde todos los continentes para el desarrollo de esa particular tecnología.

La nueva era - Nacimiento de la biotecnología (1975-1982)

Video | Material audiovisual

Milstein y Celia Prilleltensky, su esposa, ayudaban desde Inglaterra a familiares que fueron perseguidos y encarcelados por la dictadura militar en Argentina. En paralelo, comenzaba una etapa fundamental: el desarrollo de la biotecnología, que se volvía cada vez más importante.

Descubrir o inventar - Los anticuerpos monoclonales (1963-1975)

Video | Material audiovisual

¿Cómo funciona el sistema inmune? ¿Tenemos tantos anticuerpos como enfermedades existen en el mundo? César Milstein se metió de lleno en esta discusión y, apenas tres años después de haber vuelto a Inglaterra, escribió el trabajo que lo volvería célebre.

Malbrán, ilusión y desencanto - (1962-1963)

Video | Material audiovisual

El Instituto Malbrán de Buenos Aires era un gran centro de investigación, al nivel de los mejores del mundo. Allí trabajó Milstein a su vuelta al país. Luego, al ser derrocado el gobierno de Frondizi, el instituto fue intervenido, numerosos científicos de su equipo fueron despedidos y él renunció a su cargo en apoyo a sus colegas.

Viaje a la ciencia - Estudios en Cambridge (1958-1961)

Video | Material audiovisual

César Milstein viajó a Cambridge, Inglaterra, por una beca para trabajar en el departamento de bioquímica de la universidad. Allí conoció a quien sería su mentor, Fred Sanger, que ese mismo año ganó su primer premio Nobel. Milstein se encontraba entonces en el centro del mundo científico.