Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciencias Sociales Video Educ.ar

El cruce de los Andes en 360°

Video

Recorrer de forma virtual lo que fue un camino histórico nos permite aprender de otra manera, e incorporar nuevos lenguajes, miradas y perspectivas de conocimiento. Una propuesta para evaluar la transformación de los paisajes, dimensionar la acción del cruce y construir un nuevo punto de vista sobre las acciones sanmartinianas con información multimedial.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata que se propusieron en el Congreso de Tucumán de 1816.

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas que se propusieron en el Congreso de Tucumán

La Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Gustavo Paz explica por qué el Acta de la Independencia refiere a las Provincias Unidas en Sudamérica invocando así a todos los pueblos americanos en un llamado de alarma ante aquellos que habían vuelto a caer bajo dominio español.

Un balance de 200 años

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

El contexto americano

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Paz es doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires. 

El cruce de los Andes en 360°

Video

Recorrer de forma virtual lo que fue un camino histórico nos permite aprender de otra manera, e incorporar nuevos lenguajes, miradas y perspectivas de conocimiento. Una propuesta para evaluar la transformación de los paisajes, dimensionar la acción del cruce y construir un nuevo punto de vista sobre las acciones sanmartinianas con información multimedial.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata que se propusieron en el Congreso de Tucumán de 1816.

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas que se propusieron en el Congreso de Tucumán

La Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Gustavo Paz explica por qué el Acta de la Independencia refiere a las Provincias Unidas en Sudamérica invocando así a todos los pueblos americanos en un llamado de alarma ante aquellos que habían vuelto a caer bajo dominio español.

Un balance de 200 años

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.

El contexto americano

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Paz es doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires.