Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes educacion vial

Diálogos en cuarentena: Cristina Storioni, Ministra de Educación de Neuquén.

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena:Patricia Sadovsky, Docente e Investigadora, Doctora en educación.

Video | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas secundarias

Libro electrónico | Actividades

Este material, producido a propósito de los treinta años de la guerra de Malvinas, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente, para reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y para pensar su enlace con el presente y el futuro.

El arte en la web. Imágenes digitales y educación artística

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El "net-art" o cómo la web ha transformado las manifestaciones culturales y las de la contracultura, sobre todo en el mundo del arte.

Diálogos en cuarentena: Miguel Duhalde, Secretario de Educación de CTERA

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental 

Libro electrónico

Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina. 

Pensar la dictadura

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección, elaborada por el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, está dedicado a la enseñanza del pasado reciente argentino. Aquí encontrarán distintos recursos para trabajar el tema en el aula.

Alejandra Santos: ¿qué otras herramientas y tecnologías existen para ayudarnos en el seguimiento de estudiantes? 

Video | Material audiovisual

Alejandra Santos es Directora de la Licenciatura Tecnologías Digitales para la Educación de la Universidad Nacional de Lanús. En este video sugiere recursos sincrónicos y asincrónicos útiles para el seguimiento de las trayectorias en la educación mediada por tecnologías.

La tecnología detrás de los puentes ferroviarios

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En todas las ciudades, los puentes y pasos ferroviarios contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad vial, favoreciendo a su vez la conectividad de los barrios y agilizando el tránsito. La construcción de un nuevo puente ferroviario requiere el montaje de losas de alrededor de 20 metros de largo, con un peso de más de 114 toneladas cada una. 

Diálogos en cuarentena: Cristina Storioni, Ministra de Educación de Neuquén.

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena:Patricia Sadovsky, Docente e Investigadora, Doctora en educación.

Video | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas secundarias

Libro electrónico | Actividades

Este material, producido a propósito de los treinta años de la guerra de Malvinas, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente, para reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y para pensar su enlace con el presente y el futuro.

El arte en la web. Imágenes digitales y educación artística

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El "net-art" o cómo la web ha transformado las manifestaciones culturales y las de la contracultura, sobre todo en el mundo del arte.

Diálogos en cuarentena: Miguel Duhalde, Secretario de Educación de CTERA

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental 

Libro electrónico

Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina. 

Pensar la dictadura

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección, elaborada por el programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, está dedicado a la enseñanza del pasado reciente argentino. Aquí encontrarán distintos recursos para trabajar el tema en el aula.

Alejandra Santos: ¿qué otras herramientas y tecnologías existen para ayudarnos en el seguimiento de estudiantes? 

Video | Material audiovisual

Alejandra Santos es Directora de la Licenciatura Tecnologías Digitales para la Educación de la Universidad Nacional de Lanús. En este video sugiere recursos sincrónicos y asincrónicos útiles para el seguimiento de las trayectorias en la educación mediada por tecnologías.

La tecnología detrás de los puentes ferroviarios

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En todas las ciudades, los puentes y pasos ferroviarios contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad vial, favoreciendo a su vez la conectividad de los barrios y agilizando el tránsito. La construcción de un nuevo puente ferroviario requiere el montaje de losas de alrededor de 20 metros de largo, con un peso de más de 114 toneladas cada una.