Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Video

Las TIC en la clase de Biología

Video | Material audiovisual

Fabián Rocha es profesor de Biología en la Escuela Polimodal n° 5 «Martín Miguel de Güemes» de Perito Moreno (Santa Cruz). Aquí nos cuenta su experiencia de integrar las TIC a su clase de Biología.

«La computadora es un medio de comunicación que nos facilita muchas cosas a las personas ciegas»

Video | Material audiovisual

Gaspar Pascual es una persona no vidente. Nos cuenta cómo la computadora, como medio de comunicación y educación, le facilitó la vida. Gaspar es asistente en un curso de capacitación docente que se realiza en la Escuela de Educación Especial «Corina Lona» (Salta).

Las ventajas de hablar el mismo idioma

Video | Material audiovisual

Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

Paco Urondo: el poeta y sus armas

Video | Material audiovisual

Leal a sus ideales, coherente con sus principios: así vivió Francisco Paco Urondo, el poeta, el militante, el comprometido. Recorremos su infancia, su poesía, su participación en el periodismo. Además, su viaje a la Cuba revolucionaria, su militancia en FAR. Fragmentos de su obra, relatos de quienes lo conocieron: una semblaza que lo retrata en todas sus facetas.

María Elena Walsh: la juglaresa

Video | Material audiovisual

María Elena Walsh dejó su huella tanto en el ámbito de la canción y la escena artísitca infantil como en el espectáculo para adultos. Recordamos el estreno, en 1968, de Juguemos en el mundo, su influencia en la canción popular y los últimos años de su vida.

María Elena Walsh: Postal detenida

Video | Material audiovisual

Las primeras experiencias literarias de la escritora, el éxito de su libro Otoño imperdonable y su trabajo junto a Leda Valladares. Además, la obra teatral Canciones para mirar y su repercusión en el universo de los espectáculos infantiles. Fragmentos de su obra y testimonios de Sara Facio, Susana Rinaldi y Sergio Pujol.

El bien

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El tiempo

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El alma II

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Las TIC en la clase de Biología

Video | Material audiovisual

Fabián Rocha es profesor de Biología en la Escuela Polimodal n° 5 «Martín Miguel de Güemes» de Perito Moreno (Santa Cruz). Aquí nos cuenta su experiencia de integrar las TIC a su clase de Biología.

«La computadora es un medio de comunicación que nos facilita muchas cosas a las personas ciegas»

Video | Material audiovisual

Gaspar Pascual es una persona no vidente. Nos cuenta cómo la computadora, como medio de comunicación y educación, le facilitó la vida. Gaspar es asistente en un curso de capacitación docente que se realiza en la Escuela de Educación Especial «Corina Lona» (Salta).

Las ventajas de hablar el mismo idioma

Video | Material audiovisual

Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

Paco Urondo: el poeta y sus armas

Video | Material audiovisual

Leal a sus ideales, coherente con sus principios: así vivió Francisco Paco Urondo, el poeta, el militante, el comprometido. Recorremos su infancia, su poesía, su participación en el periodismo. Además, su viaje a la Cuba revolucionaria, su militancia en FAR. Fragmentos de su obra, relatos de quienes lo conocieron: una semblaza que lo retrata en todas sus facetas.

María Elena Walsh: la juglaresa

Video | Material audiovisual

María Elena Walsh dejó su huella tanto en el ámbito de la canción y la escena artísitca infantil como en el espectáculo para adultos. Recordamos el estreno, en 1968, de Juguemos en el mundo, su influencia en la canción popular y los últimos años de su vida.

María Elena Walsh: Postal detenida

Video | Material audiovisual

Las primeras experiencias literarias de la escritora, el éxito de su libro Otoño imperdonable y su trabajo junto a Leda Valladares. Además, la obra teatral Canciones para mirar y su repercusión en el universo de los espectáculos infantiles. Fragmentos de su obra y testimonios de Sara Facio, Susana Rinaldi y Sergio Pujol.

El bien

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El tiempo

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

El alma II

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.