- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 3
- Primario 2
- Biología 2
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 14
- Interactivo 11
- Libro electrónico 2
- Texto 1
- Actividades 13
- Artículos 1
- Material audiovisual 4
- Todas 18
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El Río de la Plata
Interactivo | Actividades
El Río de la Plata es un estuario de gran importancia económica y social para los países que lo comparten, Argentina y Uruguay. Sus respectivas capitales, así como también algunas de sus ciudades y puertos más importantes, se encuentran situadas a sus orillas.

Áreas naturales protegidas
Video | Material audiovisual
Las características geográficas, climáticas, minerales, hídricas y naturales de un país, y sus riquezas, como resultado del recorte político de una región o territorio.

Cordillera de los Andes
Video | Material audiovisual
Las características geográficas de la cordillera. La cordillera transformada en límite entre la Argentina y Chile desde perspectivas geográficas, históricas y políticas.

Recicladores urbanos: ¿ocupados o desocupados?
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia es que los alumnos analicen el surgimiento de los llamados “cartoneros” como una estrategia colectiva de inserción en el mercado laboral informal, frente a la crisis económica y social que se profundizó a partir del 2001. Conozcan testimonios de actores sociales que protagonizaron este proceso.

Promoción industrial y crecimiento urbano. El caso de Ushuaia (1970-2001)
Interactivo | Actividades
En la Argentina, la primera Ley de Promoción Industrial, dictada en la década de 1970, tuvo como objetivo impulsar el desarrollo del sector industrial en algunas provincias. El principal propósito de esta ley fue ampliar la oferta de empleo en esas provincias para generar opciones a la migración de sus habitantes hacia las grandes ciudades. Entre 1970 y 2001, la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, por ejemplo, duplicó su población.

Literatura: Crónicas de la Revolución Francesa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia tiene como objetivo que los alumnos ubiquen, temporal y geográficamente, el conflicto sociopolítico conocido como Revolución Francesa.

Introducción al concepto de geolocalización e instalación del software Google Earth
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué es la georreferenciación o geolocalización y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, conocerán los pasos para la instalación del software Google Earth en sus equipos portátiles.

Introducción a las herramientas tecnológicas que se abordarán en las propuestas didácticas
Interactivo | Actividades
El objetivo fundamental de estas secuencias didácticas, es abordar temas relacionados a la geografía y afianzar conceptos a partir del uso de software vinculados a la geolocalización, fomentando en todo momento el trabajo colaborativo entre los alumnos y la cooperación a través de herramientas informáticas adecuadas para tal fin.

Biomas, recursos naturales y catástrofes climáticas en América
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán las características de los biomas de América y trabajarán sobre los conceptos de recursos naturales y catástrofes climáticas analizando dos fenómenos particulares: El Niño y La Niña.

El Río de la Plata
Interactivo | Actividades
El Río de la Plata es un estuario de gran importancia económica y social para los países que lo comparten, Argentina y Uruguay. Sus respectivas capitales, así como también algunas de sus ciudades y puertos más importantes, se encuentran situadas a sus orillas.

Áreas naturales protegidas
Video | Material audiovisual
Las características geográficas, climáticas, minerales, hídricas y naturales de un país, y sus riquezas, como resultado del recorte político de una región o territorio.

Cordillera de los Andes
Video | Material audiovisual
Las características geográficas de la cordillera. La cordillera transformada en límite entre la Argentina y Chile desde perspectivas geográficas, históricas y políticas.

Recicladores urbanos: ¿ocupados o desocupados?
Interactivo | Actividades
El objetivo de la secuencia es que los alumnos analicen el surgimiento de los llamados “cartoneros” como una estrategia colectiva de inserción en el mercado laboral informal, frente a la crisis económica y social que se profundizó a partir del 2001. Conozcan testimonios de actores sociales que protagonizaron este proceso.

Promoción industrial y crecimiento urbano. El caso de Ushuaia (1970-2001)
Interactivo | Actividades
En la Argentina, la primera Ley de Promoción Industrial, dictada en la década de 1970, tuvo como objetivo impulsar el desarrollo del sector industrial en algunas provincias. El principal propósito de esta ley fue ampliar la oferta de empleo en esas provincias para generar opciones a la migración de sus habitantes hacia las grandes ciudades. Entre 1970 y 2001, la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, por ejemplo, duplicó su población.

Literatura: Crónicas de la Revolución Francesa
Interactivo | Actividades
Esta secuencia tiene como objetivo que los alumnos ubiquen, temporal y geográficamente, el conflicto sociopolítico conocido como Revolución Francesa.

Introducción al concepto de geolocalización e instalación del software Google Earth
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos aprenderán qué es la georreferenciación o geolocalización y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, conocerán los pasos para la instalación del software Google Earth en sus equipos portátiles.

Introducción a las herramientas tecnológicas que se abordarán en las propuestas didácticas
Interactivo | Actividades
El objetivo fundamental de estas secuencias didácticas, es abordar temas relacionados a la geografía y afianzar conceptos a partir del uso de software vinculados a la geolocalización, fomentando en todo momento el trabajo colaborativo entre los alumnos y la cooperación a través de herramientas informáticas adecuadas para tal fin.

Biomas, recursos naturales y catástrofes climáticas en América
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán las características de los biomas de América y trabajarán sobre los conceptos de recursos naturales y catástrofes climáticas analizando dos fenómenos particulares: El Niño y La Niña.