- Ciclo Básico 253
- Ciclo Orientado 233
- Inicial 191
- Agro y Ambiente 2
- Arte 54
- Artes Audiovisuales 76
- Artes Visuales 79
- Biología 119
- Ciencia Política 1
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 431
- Ciencias Sociales 538
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 20
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 10
- Educación Digital 55
- Educación Física 90
- Educación Tecnológica y Digital 100
- Filosofía 17
- Formación Ética y Ciudadana 249
- Física 80
- Geografía 126
- Historia 415
- Juego 18
- Juguetes 3
- Lengua 129
- Lengua y Literatura 185
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 81
- Matemática 119
- Música 116
- No disciplinar 5
- Psicología 3
- Química 81
- Robótica y Programación 2
- Sociología 10
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 1
- Actividades 14
- Artículos 4
- Efemérides 1
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 2648
- Buenos Aires 57
- Seguimos Educando 681
- audiodescripción 142
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)
Video | Material audiovisual
María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro)
Video | Material audiovisual
Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El eco de los ladridos: Sarmiento en debate
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

El portador de la palabra lacerante: Sarmiento escritor
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

Raíces del sueño: Sarmiento educador
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

El universo sin mundos: Sarmiento viajero
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

El pensamiento y la acción: Sarmiento intelectual
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
De la multifacética vida de Sarmiento, su cara como intelectual y pensador sea tal vez la más importante; para él era obligatoria la labor de implementar el conocimiento bajo la forma de una intervención política sobre la realidad. El campo y la ciudad, sus elementos "bárbaros" y "civilizados", son el entorno perfecto para descubrir el origen de las ideas fundacionales en su proyecto de nación.

«Como docente las netbooks me permiten extender el contacto con los chicos más allá del aula»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Carina García Laval: «Hace tiempo que ya estabamos trabajando con la tecnología en el aula, pero la entrega de las netbooks del Programa Conectar Igualdad permitió que se puediera extender esa experiencia a todos los alumnos».

Catalina De Sanctis Ovando
Video | Material audiovisual
Catalina de Sanctis supo, desde finales de los años noventa, que era hija de desaparecidos, por confesión de sus apropiadores, e intentó ocultarlo. Necesitó recorrer un largo proceso para abrir los ojos a la verdad y al fin sacarse una piel y ponerse otra, la suya. Acá estamos presenta relatos de quienes recuperaron su identidad luego de haber sido criados en el engaño. Además de mostrar la particularidad y complejidad de cada caso, el ciclo pretende estimular a aquellos cuatrocientos hombres y mujeres que continúan viviendo en la mentira para que se animen a dar el salto y puedan ser libres.

Las cartas de Mariquita 2 - Una escritora premoderna (micro)
Video | Material audiovisual
María Sáenz Quesada, Juan Sáenz Valiente y otros profesionales explican en «Las cartas de Mariquita» la literatura de Mariquita Sánchez de Thompson. ¿Puede su obra catalogarse como “literaria”? Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro)
Video | Material audiovisual
Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

El eco de los ladridos: Sarmiento en debate
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

El portador de la palabra lacerante: Sarmiento escritor
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

Raíces del sueño: Sarmiento educador
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

El universo sin mundos: Sarmiento viajero
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.

El pensamiento y la acción: Sarmiento intelectual
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
De la multifacética vida de Sarmiento, su cara como intelectual y pensador sea tal vez la más importante; para él era obligatoria la labor de implementar el conocimiento bajo la forma de una intervención política sobre la realidad. El campo y la ciudad, sus elementos "bárbaros" y "civilizados", son el entorno perfecto para descubrir el origen de las ideas fundacionales en su proyecto de nación.

«Como docente las netbooks me permiten extender el contacto con los chicos más allá del aula»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Carina García Laval: «Hace tiempo que ya estabamos trabajando con la tecnología en el aula, pero la entrega de las netbooks del Programa Conectar Igualdad permitió que se puediera extender esa experiencia a todos los alumnos».

Catalina De Sanctis Ovando
Video | Material audiovisual
Catalina de Sanctis supo, desde finales de los años noventa, que era hija de desaparecidos, por confesión de sus apropiadores, e intentó ocultarlo. Necesitó recorrer un largo proceso para abrir los ojos a la verdad y al fin sacarse una piel y ponerse otra, la suya. Acá estamos presenta relatos de quienes recuperaron su identidad luego de haber sido criados en el engaño. Además de mostrar la particularidad y complejidad de cada caso, el ciclo pretende estimular a aquellos cuatrocientos hombres y mujeres que continúan viviendo en la mentira para que se animen a dar el salto y puedan ser libres.