- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 96
- Audio 54
- Colección 26
- Galería de imágenes 58
- Actividades 415
- Artículos 23
- Efemérides 39
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 1766
- Bicentenario 2016 46
- Declaración de la Independencia 45
- Lecturas grabadas 59
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La narración en las clases de ciencias sociales
Texto
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.
Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad
Interactivo | Actividades
El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.
«Regiones y fronteras. Apuntes desde la historia»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo de Nidia Areces propone una revisión desde la perspectiva histórica del uso de conceptos espaciales en la historiografía americana.
«Brevísima relación de la destrucción de las Indias», de Bartolomé de las Casas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Escrito en 1542 para quien sería el rey Felipe II de España, este breve texto es la crónica de la acción de los colonizadores españoles en las Antillas, la crueldad de sus prácticas y su mortífero efecto en los indígenas locales y sus culturas.
El nacimiento de la prensa en el Río de la Plata
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se explica el proceso de surgimiento de los medios masivos de comunicación escrita en Buenos Aires y se analiza la relación entre los medios gráficos y la sociedad.
Los dinosaurios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Exposición que presenta una clasificación básica de los dinosaurios y una descripción de sus principales características.
De la cristiandad colonial a la Iglesia nacional. Perspectivas de investigación en historia religiosa de los siglos XVIII y XIX
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo, de Roberto Di Stefano, busca señalar algunos criterios metodológicos significativos para el estudio de la Iglesia rioplatense tardocolonial y de la primera mitad del siglo XIX.
La Argentina y el mundo a fines de la década de 1960
Libro electrónico | Actividades
Textos para analizar la situación sociopolítica de la Argentina y el mundo durante esos años.
La Patagonia Rebelde
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica con actividades y enlaces de interés para profundizar sobre los sangrientos hechos ocurridos en los años veinte en la Patagonia argentina.
La narración en las clases de ciencias sociales
Texto
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.
Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad
Interactivo | Actividades
El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.
«Regiones y fronteras. Apuntes desde la historia»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo de Nidia Areces propone una revisión desde la perspectiva histórica del uso de conceptos espaciales en la historiografía americana.
«Brevísima relación de la destrucción de las Indias», de Bartolomé de las Casas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Escrito en 1542 para quien sería el rey Felipe II de España, este breve texto es la crónica de la acción de los colonizadores españoles en las Antillas, la crueldad de sus prácticas y su mortífero efecto en los indígenas locales y sus culturas.
El nacimiento de la prensa en el Río de la Plata
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se explica el proceso de surgimiento de los medios masivos de comunicación escrita en Buenos Aires y se analiza la relación entre los medios gráficos y la sociedad.
Los dinosaurios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Exposición que presenta una clasificación básica de los dinosaurios y una descripción de sus principales características.
De la cristiandad colonial a la Iglesia nacional. Perspectivas de investigación en historia religiosa de los siglos XVIII y XIX
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo, de Roberto Di Stefano, busca señalar algunos criterios metodológicos significativos para el estudio de la Iglesia rioplatense tardocolonial y de la primera mitad del siglo XIX.
La Argentina y el mundo a fines de la década de 1960
Libro electrónico | Actividades
Textos para analizar la situación sociopolítica de la Argentina y el mundo durante esos años.
La Patagonia Rebelde
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica con actividades y enlaces de interés para profundizar sobre los sangrientos hechos ocurridos en los años veinte en la Patagonia argentina.