Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes 9 de julio

Noche Oscura. Libro II Cap 10, J. de La Cruz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Tarde, J.L Ortiz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Fui al Río, J.L Ortiz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Hombre mirando al sudeste (tráiler)

Video

Presentación de la película protagonizada por un médico psiquiatra, Julio Denis, quien trabaja en un neuropsiquiátrico. La historia comienza cuando llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser de otro planeta. El profesional lo diagnostica como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

La química está entre nosotros

Libro electrónico

La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos del libro que forma parte de la colección Ciencia que ladra, para el Programa Seguimos Educando.  Dirigida por Diego Golombek, la Serie Clásica y la Serie Mayor también ladra pero no muerde, ¡sólo que ladra más fuerte!

Documental: Malvinas, a 30 años...

Video

Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Héctor Germán Oesterheld

Texto | Artículos

Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919. Guionista de historietas y de relatos de aventura, influyó en el estilo literario de muchos escritores argentinos dedicados a la ciencia ficción. Publicó en las revistas Misterix, Hora Cero, Frontera y otras. El Eternauta, la gran tira creada junto a Francisco Solano López, es su obra más emblemática. Desde el 27 de abril de 1977, Oesterheld integra las listas de desaparecidos de la última dictadura militar.

Ley pareja

Video | Material audiovisual

El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Noche Oscura. Libro II Cap 10, J. de La Cruz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Tarde, J.L Ortiz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Fui al Río, J.L Ortiz

Video | Material audiovisual

Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

Hombre mirando al sudeste (tráiler)

Video

Presentación de la película protagonizada por un médico psiquiatra, Julio Denis, quien trabaja en un neuropsiquiátrico. La historia comienza cuando llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser de otro planeta. El profesional lo diagnostica como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

La química está entre nosotros

Libro electrónico

La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos del libro que forma parte de la colección Ciencia que ladra, para el Programa Seguimos Educando.  Dirigida por Diego Golombek, la Serie Clásica y la Serie Mayor también ladra pero no muerde, ¡sólo que ladra más fuerte!

Documental: Malvinas, a 30 años...

Video

Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Héctor Germán Oesterheld

Texto | Artículos

Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919. Guionista de historietas y de relatos de aventura, influyó en el estilo literario de muchos escritores argentinos dedicados a la ciencia ficción. Publicó en las revistas Misterix, Hora Cero, Frontera y otras. El Eternauta, la gran tira creada junto a Francisco Solano López, es su obra más emblemática. Desde el 27 de abril de 1977, Oesterheld integra las listas de desaparecidos de la última dictadura militar.

Ley pareja

Video | Material audiovisual

El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.