- Articulación primaria-secundaria 7
- Ciclo Básico 259
- Ciclo Orientado 239
- Agro y Ambiente 2
- Arte 55
- Artes Audiovisuales 76
- Artes Visuales 80
- Biología 119
- Ciencia Política 7
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 431
- Ciencias Sociales 539
- Ciencias de la Educación 37
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 20
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 10
- Educación Digital 55
- Educación Física 90
- Educación Tecnológica y Digital 100
- Filosofía 17
- Formación Ética y Ciudadana 249
- Física 80
- Geografía 126
- Historia 415
- Juego 18
- Juguetes 3
- Lengua 129
- Lengua y Literatura 185
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 81
- Matemática 119
- Música 116
- No disciplinar 5
- Psicología 3
- Química 81
- Robótica y Programación 2
- Sociología 10
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 2
- Actividades 14
- Artículos 4
- Efemérides 1
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 2648
- Buenos Aires 57
- Seguimos Educando 681
- audiodescripción 142
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

¿Cómo hacer una pila casera?
Video | Material audiovisual
Con papas podemos encender objetos electrónicos de bajo voltaje: un experimento para intentar en casa.

Secretos del fuego
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las propiedades del fuego? ¿Hay llamas más calientes que otras? ¿Qué es la luminiscencia?

¿Cómo diferenciar un huevo cocido de uno crudo?
Video | Material audiovisual
Gracias a la ley de Newton, descubrimos cómo diferenciar un huevo crudo de uno cocido. De la mano de la física, tres experimentos para resolver el acertijo.

Gente de radio
Video | Material audiovisual
A más de noventa años de la primera transmisión radial en Argentina, Eduardo Aliverti se embarca en un recorrido sobre la historia y la actualidad de la radio. Un relato audiovisual, pero con formato radial, en el que Aliverti aporta su experiencia y dialoga con muchos de los que hicieron historia en este medio.

Revolución rusa (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.

Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.

La verdad (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

¿Cómo hacer una pila casera?
Video | Material audiovisual
Con papas podemos encender objetos electrónicos de bajo voltaje: un experimento para intentar en casa.

Secretos del fuego
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son las propiedades del fuego? ¿Hay llamas más calientes que otras? ¿Qué es la luminiscencia?

¿Cómo diferenciar un huevo cocido de uno crudo?
Video | Material audiovisual
Gracias a la ley de Newton, descubrimos cómo diferenciar un huevo crudo de uno cocido. De la mano de la física, tres experimentos para resolver el acertijo.

Gente de radio
Video | Material audiovisual
A más de noventa años de la primera transmisión radial en Argentina, Eduardo Aliverti se embarca en un recorrido sobre la historia y la actualidad de la radio. Un relato audiovisual, pero con formato radial, en el que Aliverti aporta su experiencia y dialoga con muchos de los que hicieron historia en este medio.

Revolución rusa (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.

Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.

La verdad (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.