Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Historia

La masacre de Ezeiza

Video | Material audiovisual

El anuncio de la vuelta de Juan Domingo Perón, tras dieciocho años en el exilio, despertó la ilusión de todo un pueblo. Pero una jornada que debía ser festiva acabó siendo de las más funestas de la historia. ¿Quiénes idearon ese trágico desenlace, planificado mucho antes de aquel 20 de junio de 1973? Una docuficción que responde esta y otras preguntas.

Los días de Cámpora

Video | Material audiovisual

Su presidencia no alcanzó a durar cincuenta días, pero fueron suficientes para convertir su figura en la victoria del peronismo después de dieciocho años. Su ocaso llegaría acompañado de una persecución incansable por la derecha que tomó el país en los años siguientes.  Una docuficción que muestra la lealtad de Héctor Cámpora y el inicio de su exilio dentro de los límites de Argentina.

Historia de la televisión en la Argentina

Video | Material audiovisual

Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.

Cierre de los Ingenios tucumanos

Video | Material audiovisual

A mediados de la década de los sesenta, la crisis del sector azucarero se agudizó notablemente. Frente a esa situación, los trabajadores tucumanos –que habían ocupado los ingenios– exigieron una solución. Pero la decisión del gobierno militar de Juan Carlos Onganía de cerrar los ingenios terminó de hundir la base económica de Tucumán.

María Elena Walsh, poeta

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Jorge Luis Borges, cuentista

Video | Material audiovisual

Este video, que pertenece a la serie Claves de lectura, propone recorrer algunos cuentos del escritor argentino para analizar los rasgos más sobresalientes de su obra.  

Guerra del Paraguay - La triple infamia

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

24 de diciembre de 1964 - La Misa criolla

Video | Material audiovisual

El 24 de diciembre de 1964, el maestro Ariel Ramírez dio a conocer su Misa criolla. Su obra, de naturaleza religiosa y folclórica, fue compuesta para solistas, coro y orquesta.

22 de diciembre de 1972 - ¡Viven!

Video | Material audiovisual

El 22 de diciembre de 1972 fueron rescatados los dieciseis sobrevivientes del accidente aéreo entre cuyos tripulantes se encontraban integrantes del equipo uruguayo de rugby Old Christians Club. Habían pasado 62 días desde el desastre; el hecho conmovió al mundo.

La masacre de Ezeiza

Video | Material audiovisual

El anuncio de la vuelta de Juan Domingo Perón, tras dieciocho años en el exilio, despertó la ilusión de todo un pueblo. Pero una jornada que debía ser festiva acabó siendo de las más funestas de la historia. ¿Quiénes idearon ese trágico desenlace, planificado mucho antes de aquel 20 de junio de 1973? Una docuficción que responde esta y otras preguntas.

Los días de Cámpora

Video | Material audiovisual

Su presidencia no alcanzó a durar cincuenta días, pero fueron suficientes para convertir su figura en la victoria del peronismo después de dieciocho años. Su ocaso llegaría acompañado de una persecución incansable por la derecha que tomó el país en los años siguientes.  Una docuficción que muestra la lealtad de Héctor Cámpora y el inicio de su exilio dentro de los límites de Argentina.

Historia de la televisión en la Argentina

Video | Material audiovisual

Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.

Cierre de los Ingenios tucumanos

Video | Material audiovisual

A mediados de la década de los sesenta, la crisis del sector azucarero se agudizó notablemente. Frente a esa situación, los trabajadores tucumanos –que habían ocupado los ingenios– exigieron una solución. Pero la decisión del gobierno militar de Juan Carlos Onganía de cerrar los ingenios terminó de hundir la base económica de Tucumán.

María Elena Walsh, poeta

Video | Material audiovisual

Las claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos y análisis de obras de Jorge Luis Borges, Roberto Fontanarrosa, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Horacio Quiroga y muchos otros autores. 

Jorge Luis Borges, cuentista

Video | Material audiovisual

Este video, que pertenece a la serie Claves de lectura, propone recorrer algunos cuentos del escritor argentino para analizar los rasgos más sobresalientes de su obra.  

Guerra del Paraguay - La triple infamia

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

24 de diciembre de 1964 - La Misa criolla

Video | Material audiovisual

El 24 de diciembre de 1964, el maestro Ariel Ramírez dio a conocer su Misa criolla. Su obra, de naturaleza religiosa y folclórica, fue compuesta para solistas, coro y orquesta.

22 de diciembre de 1972 - ¡Viven!

Video | Material audiovisual

El 22 de diciembre de 1972 fueron rescatados los dieciseis sobrevivientes del accidente aéreo entre cuyos tripulantes se encontraban integrantes del equipo uruguayo de rugby Old Christians Club. Habían pasado 62 días desde el desastre; el hecho conmovió al mundo.