Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Educación Sexual Integral (ESI)

«Aborto»: actividades

Libro electrónico

Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie ¿Qué piensan los que no piensan como yo? de Canal Encuentro. La propuesta es previa a la sanción de la Ley N.º 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre de 2020.

Eva Giberti y el abuso sexual infantil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La Dra. Eva Giberti, directora del programa «Las víctimas contra las violencias», aborda la problemática del abuso sexual infantil. Aporta definiciones e indicadores para detectarlo. Ofrece, además, el servicio de la línea gratuita nacional 0800-222-1717 atendida por profesionales que acompañan, orientan a docentes y a la sociedad en general acerca de cómo proceder ante un caso de abuso sexual infantil.

Educar para la justicia

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El portal educ.ar publica el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia», realizadas en 2017, que reúne la palabra de diferentes especialistas con el objetivo de prevenir, detectar y saber cómo actuar frente a diferentes problemáticas. En cada caso se incluye material para trabajar con los estudiantes.

Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento pertenece a una serie de cuadernillos presentados por UNICEF para aportar información sobre la violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes (NNyA) y mujeres en la Argentina. El material fue realizado por el Programa «Las víctimas contra las violencias» y releva el trabajo del organismo desde su creación en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el año 2006.

Educación Sexual Integral en la Argentina. Voces desde la escuela

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo pone en circulación las reflexiones, los aprendizajes y las experiencias surgidas a partir de la incorporación de la Educación Sexual Integral en forma masiva en las escuelas argentinas. 

«Nacho»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro con temas de educación sexual integral y el embarazo adolescente.

Es parte de la vida

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Publicación realizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación que aborda la temática sobre educación sexual integral y discapacidad. Es una reedición de un material de Uruguay, adaptado a la legislación Argentina.

Educación Sexual Integral en la escuela secundaria

Video | Material audiovisual

En la escuela Bernardino Rivadavia, de Rosario, Santa Fe, la educación sexual integral tiene un espacio de enseñanza y aprendizaje que comprende el trabajo de los alumnos con docentes de distintas áreas curriculares. Transversal y en espacios específicos, el abordaje ha permitido mejorar la capacidad diálogo de la comunidad educativa y la relación entre chicas y chicos de la escuela. 

Educación sexual integral en el ámbito de la educación especial

Video | Material audiovisual

A la escuela N.° 506, de Lanús, asisten alumnos con discapacidad visual: alumnos ciegos o con baja visión de todos los niveles del sistema educativo. El equipo docente de esta escuela cuenta cómo fue la experiencia de poner en marcha allí el Programa de Educación Sexual Integral.

«Aborto»: actividades

Libro electrónico

Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie ¿Qué piensan los que no piensan como yo? de Canal Encuentro. La propuesta es previa a la sanción de la Ley N.º 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre de 2020.

Eva Giberti y el abuso sexual infantil

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La Dra. Eva Giberti, directora del programa «Las víctimas contra las violencias», aborda la problemática del abuso sexual infantil. Aporta definiciones e indicadores para detectarlo. Ofrece, además, el servicio de la línea gratuita nacional 0800-222-1717 atendida por profesionales que acompañan, orientan a docentes y a la sociedad en general acerca de cómo proceder ante un caso de abuso sexual infantil.

Educar para la justicia

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El portal educ.ar publica el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia», realizadas en 2017, que reúne la palabra de diferentes especialistas con el objetivo de prevenir, detectar y saber cómo actuar frente a diferentes problemáticas. En cada caso se incluye material para trabajar con los estudiantes.

Un análisis de los datos del programa “Las víctimas contra las violencias”

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este documento pertenece a una serie de cuadernillos presentados por UNICEF para aportar información sobre la violencia que afecta a niños, niñas, adolescentes (NNyA) y mujeres en la Argentina. El material fue realizado por el Programa «Las víctimas contra las violencias» y releva el trabajo del organismo desde su creación en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el año 2006.

Educación Sexual Integral en la Argentina. Voces desde la escuela

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo pone en circulación las reflexiones, los aprendizajes y las experiencias surgidas a partir de la incorporación de la Educación Sexual Integral en forma masiva en las escuelas argentinas. 

«Nacho»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro con temas de educación sexual integral y el embarazo adolescente.

Es parte de la vida

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Publicación realizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación que aborda la temática sobre educación sexual integral y discapacidad. Es una reedición de un material de Uruguay, adaptado a la legislación Argentina.

Educación Sexual Integral en la escuela secundaria

Video | Material audiovisual

En la escuela Bernardino Rivadavia, de Rosario, Santa Fe, la educación sexual integral tiene un espacio de enseñanza y aprendizaje que comprende el trabajo de los alumnos con docentes de distintas áreas curriculares. Transversal y en espacios específicos, el abordaje ha permitido mejorar la capacidad diálogo de la comunidad educativa y la relación entre chicas y chicos de la escuela. 

Educación sexual integral en el ámbito de la educación especial

Video | Material audiovisual

A la escuela N.° 506, de Lanús, asisten alumnos con discapacidad visual: alumnos ciegos o con baja visión de todos los niveles del sistema educativo. El equipo docente de esta escuela cuenta cómo fue la experiencia de poner en marcha allí el Programa de Educación Sexual Integral.