- Ciclo Básico 168
- Ciclo Orientado 184
- Inicial 195
- Administración 1
- Arte 76
- Artes Audiovisuales 68
- Artes Visuales 92
- Biología 40
- Ciencia Política 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 337
- Ciencias Sociales 313
- Ciencias de la Educación 50
- Comunicación 10
- Cultura y Sociedad 14
- Educación Artística 11
- Educación Digital 60
- Educación Física 100
- Educación Tecnológica y Digital 27
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 123
- Física 9
- Geografía 90
- Historia 117
- Juego 27
- Juguetes 6
- Lengua 183
- Lengua y Literatura 107
- Literatura 66
- Matemática 129
- Música 134
- Otros 5
- Química 33
- Robótica y Programación 1
- Sociología 3
- Teatro 10
- Tecnología Educativa 2
- Audio 2
- Colección 13
- Galería de imágenes 9
- Actividades 183
- Artículos 9
- Efemérides 4
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 11
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda su forma de vida actual, sus territorios y modos de organización, su historia y su cultura, así como en las principales dificultades y conflictos por los que atraviesan.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Educación en Contextos de Privación de Libertad - BLOG GIRASOLES III
Colección
Es probable que se pregunten: ¿Por qué GIRASOLES III? El girasol, como logotipo de la modalidad, es un símbolo que venimos utilizando desde hace casi dos décadas y expresa la energía que esta planta desarrolla cuando su flor busca el sol para producir un cambio, madurar y dar su fruto. El paralelismo con el efecto que la educación y la cultura producen en los habitantes de las cárceles, los centros socioeducativos que alojan a adolescentes transgresores de la ley y en centros de tratamiento de adicciones de tipo cerrado, es evidente. Por otra parte, este es el tercer blog de la modalidad y se inicia en el año en curso, 2020.
Diálogos en cuarentena: Adrián Cannellotto, Rector de la UNIPE
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Uso de materiales no específicos para la enseñanza de la estadística y de la probabilidad
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 5.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada. Se trata de usar materiales simples que encontramos en nuestras casas para desarrollar los diferentes temas sobre elementos de la estadística. Se muestran ejemplos para los/as docentes.

La Estadística en las notas periodísticas
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 5.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada. Se trabaja la interpretación de tablas y gráficos estadísticos, a partir del planteo de una situación problemática.

Derivada de una función
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 4.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada. Se desarrolla el contenido a partir de la denominada razón promedio de cambio, usando el concepto intuitivo de límite sin utilizar la expresión lím que trae dificultades. Se usan gráficos incluyendo los actuales del coronavirus y se trabaja con el GeoGebra.

El infinito
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 4.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada.
Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo y auténtico, se destacan algunos rasgos de su cultura y se pretende comenzar a pensar cómo podrían hacerse nuevos aportes en materia de educación intercultural.
Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda su forma de vida actual, sus territorios y modos de organización, su historia y su cultura, así como en las principales dificultades y conflictos por los que atraviesan.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Educación en Contextos de Privación de Libertad - BLOG GIRASOLES III
Colección
Es probable que se pregunten: ¿Por qué GIRASOLES III? El girasol, como logotipo de la modalidad, es un símbolo que venimos utilizando desde hace casi dos décadas y expresa la energía que esta planta desarrolla cuando su flor busca el sol para producir un cambio, madurar y dar su fruto. El paralelismo con el efecto que la educación y la cultura producen en los habitantes de las cárceles, los centros socioeducativos que alojan a adolescentes transgresores de la ley y en centros de tratamiento de adicciones de tipo cerrado, es evidente. Por otra parte, este es el tercer blog de la modalidad y se inicia en el año en curso, 2020.
Diálogos en cuarentena: Adrián Cannellotto, Rector de la UNIPE
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Uso de materiales no específicos para la enseñanza de la estadística y de la probabilidad
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 5.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada. Se trata de usar materiales simples que encontramos en nuestras casas para desarrollar los diferentes temas sobre elementos de la estadística. Se muestran ejemplos para los/as docentes.

La Estadística en las notas periodísticas
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 5.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada. Se trabaja la interpretación de tablas y gráficos estadísticos, a partir del planteo de una situación problemática.

Derivada de una función
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 4.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada. Se desarrolla el contenido a partir de la denominada razón promedio de cambio, usando el concepto intuitivo de límite sin utilizar la expresión lím que trae dificultades. Se usan gráficos incluyendo los actuales del coronavirus y se trabaja con el GeoGebra.

El infinito
Libro electrónico | Actividades
Este documento, destinado a estudiantes de 4.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital para profundizar la temática planteada.