- Articulación primaria-secundaria 93
 - Ciclo Básico 267
 - Ciclo Orientado 248
 - Agro y Ambiente 3
 - Arte 51
 - Artes Audiovisuales 150
 - Artes Visuales 79
 - Biología 94
 - Ciencia Política 2
 - Ciencias 5
 - Ciencias Naturales 374
 - Ciencias Sociales 304
 - Ciencias de la Educación 73
 - Comunicación 33
 - Cultura y Sociedad 98
 - Economía 9
 - Educación Ambiental 8
 - Educación Artística 11
 - Educación Física 75
 - Educación Tecnológica y Digital 21
 - Filosofía 15
 - Formación Ética y Ciudadana 134
 - Física 63
 - Geografía 93
 - Historia 213
 - Juego 18
 - Juguetes 3
 - Lengua 131
 - Lengua y Literatura 176
 - Lenguas Extranjeras 1
 - Literatura 79
 - Matemática 117
 - Música 119
 - Psicología 1
 - Química 70
 - Robótica y Programación 2
 - Sociología 6
 - Teatro 12
 - Tecnología Educativa 1
 - Audio 5
 - Colección 3
 - Galería de imágenes 1
 - Educación Artística 1
 - Educación Técnico Profesional 2
 - Todas 1996
 - Diego Golombek 52
 - Seguimos Educando 664
 - audiodescripción 134
 
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Charla sobre el programa «El poblador rural»
Video | Material audiovisual
La locutora Natalia Alonso de Armiño nos habla sobre este programa de Radio Chubut.
Breve relato de la radiofonía nacional
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la línea histórica de la radio en Argentina, que homenajea al conjunto de hombres y mujeres que, con su trabajo, construyeron este capítulo de la historia de los medios de comunicación en nuestro país.
Cómo realizar un radioteatro
Video | Material audiovisual
El siguiente tutorial detalla, paso por paso, cómo hacer un radioteatro en la escuela.
Proyectos de radios escolares
Video | Material audiovisual
Además de un medio de comunicación y expresión, las radios escolares también son una herramienta que les permite a las y los estudiantes transitar sus aprendizajes de una manera diferente e innovadora.
El radioteatro argentino
Video | Material audiovisual
Uno de los géneros radiofónicos más queridos es el radioteatro, que, al no tener componentes visuales, depende del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar a imaginar las historias.
Entrevista a Julio Moyano, profesor en Historia de la Comunicación
Video | Material audiovisual
Julio Moyano, profesor en Historia de la Comunicación, hace una breve presentación de las características de la radio.
La historia de la radio
Video | Material audiovisual
A través de su recorrido histórico, la radio se descubre a sí misma como un actor social y político con capacidad para convocar y organizar a la sociedad civil.
Conservación de las lenguas originarias
Video | Material audiovisual
Actualmente se reconocen en Argentina por lo menos veinte lenguas originarias con distintos grados de vitalidad y uso.
Entrevista a Ana Carolina Hecht, especialista en lenguas originarias
Video | Material audiovisual
La antropóloga Ana Carolina Hecht nos habla de las lenguas originarias en nuestro territorio, su vitalidad y la importancia de la educación intercultural bilingüe.
Charla sobre el programa «El poblador rural»
Video | Material audiovisual
La locutora Natalia Alonso de Armiño nos habla sobre este programa de Radio Chubut.
Breve relato de la radiofonía nacional
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la línea histórica de la radio en Argentina, que homenajea al conjunto de hombres y mujeres que, con su trabajo, construyeron este capítulo de la historia de los medios de comunicación en nuestro país.
Cómo realizar un radioteatro
Video | Material audiovisual
El siguiente tutorial detalla, paso por paso, cómo hacer un radioteatro en la escuela.
Proyectos de radios escolares
Video | Material audiovisual
Además de un medio de comunicación y expresión, las radios escolares también son una herramienta que les permite a las y los estudiantes transitar sus aprendizajes de una manera diferente e innovadora.
El radioteatro argentino
Video | Material audiovisual
Uno de los géneros radiofónicos más queridos es el radioteatro, que, al no tener componentes visuales, depende del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar a imaginar las historias.
Entrevista a Julio Moyano, profesor en Historia de la Comunicación
Video | Material audiovisual
Julio Moyano, profesor en Historia de la Comunicación, hace una breve presentación de las características de la radio.
La historia de la radio
Video | Material audiovisual
A través de su recorrido histórico, la radio se descubre a sí misma como un actor social y político con capacidad para convocar y organizar a la sociedad civil.
Conservación de las lenguas originarias
Video | Material audiovisual
Actualmente se reconocen en Argentina por lo menos veinte lenguas originarias con distintos grados de vitalidad y uso.
Entrevista a Ana Carolina Hecht, especialista en lenguas originarias
Video | Material audiovisual
La antropóloga Ana Carolina Hecht nos habla de las lenguas originarias en nuestro territorio, su vitalidad y la importancia de la educación intercultural bilingüe.