Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Todas Edad Media

Antología de Historia y Geografía

Libro electrónico

Esta antología reúne un conjunto de textos, tanto literarios como históricos, sugeridos para abordar distintas temáticas de las asignaturas mencionadas. Está dirigida a alumnos de séptimo grado y forma parte de la serie Cuadernos para el aula elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Edad Media

Video | Material audiovisual

Durante 10 siglos se consolidó en Europa la sociedad feudal. Durante ese lapso, que los historiadores llamaron Edad media, el “Mundo Mediterráneo” estuvo organizado a partir de tres grandes unidades político religiosas: el occidente cristiano, el oriente cristiano y el Islam.

El feudalismo

Libro electrónico | Actividades

Este recurso propone actividades y textos para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las características del sistema social, económico y político que determinó la vida de Europa en la Edad Media. Material desarrollado por el Ministerio de Educación, para el Servicio de Educación a Distancia.

La Edad Media, entre el señorío y la ciudad

Video | Material audiovisual

Las relaciones entre espacios rurales y urbanos, utilizando la caracterización del “señorío” como unidad organizativa del orden social establecido. Se explica la consolidación de la sociedad feudal a partir de la descripción socioeconómica de los espacios rurales.

La difusión del conocimiento en los inicios de la Modernidad

Interactivo | Actividades

Durante la Edad Media, la difusión de las ideas y del conocimiento estuvo restringida a muy pocas personas.A partir del siglo XV, los intelectuales europeos contaron con un instrumento más eficaz para reproducir y difundir a los escritores de la Antigüedad clásica –como Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, Cicerón– y, también, sus propias obras.La imprenta de tipos permitió la circulación de las nuevas ideas expresadas por los pensadores, llamados “humanistas”. Esta secuencia didáctica se plantea, que los alumnos conozcan y comprendan los alcances de los cambios culturales que ocurrieron durante los siglos XV y XVI, en el contexto de la crisis del orden feudal.

El resurgimiento de las ciudades europeas a partir de los siglos X y XI

Interactivo | Actividades

El objetivo específico de la secuencia es que los alumnos conozcan y comprendan cómo se produjo el resurgimiento urbano durante la Baja Edad Media.

Antología de Historia y Geografía

Libro electrónico

Esta antología reúne un conjunto de textos, tanto literarios como históricos, sugeridos para abordar distintas temáticas de las asignaturas mencionadas. Está dirigida a alumnos de séptimo grado y forma parte de la serie Cuadernos para el aula elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación.

Edad Media

Video | Material audiovisual

Durante 10 siglos se consolidó en Europa la sociedad feudal. Durante ese lapso, que los historiadores llamaron Edad media, el “Mundo Mediterráneo” estuvo organizado a partir de tres grandes unidades político religiosas: el occidente cristiano, el oriente cristiano y el Islam.

El feudalismo

Libro electrónico | Actividades

Este recurso propone actividades y textos para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las características del sistema social, económico y político que determinó la vida de Europa en la Edad Media. Material desarrollado por el Ministerio de Educación, para el Servicio de Educación a Distancia.

La Edad Media, entre el señorío y la ciudad

Video | Material audiovisual

Las relaciones entre espacios rurales y urbanos, utilizando la caracterización del “señorío” como unidad organizativa del orden social establecido. Se explica la consolidación de la sociedad feudal a partir de la descripción socioeconómica de los espacios rurales.

La difusión del conocimiento en los inicios de la Modernidad

Interactivo | Actividades

Durante la Edad Media, la difusión de las ideas y del conocimiento estuvo restringida a muy pocas personas.A partir del siglo XV, los intelectuales europeos contaron con un instrumento más eficaz para reproducir y difundir a los escritores de la Antigüedad clásica –como Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, Cicerón– y, también, sus propias obras.La imprenta de tipos permitió la circulación de las nuevas ideas expresadas por los pensadores, llamados “humanistas”. Esta secuencia didáctica se plantea, que los alumnos conozcan y comprendan los alcances de los cambios culturales que ocurrieron durante los siglos XV y XVI, en el contexto de la crisis del orden feudal.

El resurgimiento de las ciudades europeas a partir de los siglos X y XI

Interactivo | Actividades

El objetivo específico de la secuencia es que los alumnos conozcan y comprendan cómo se produjo el resurgimiento urbano durante la Baja Edad Media.