Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Superior Material audiovisual Todas

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Material audiovisual

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Contenidos inadecuados

Video | Material audiovisual

Un solo click es la puerta de entrada a un extenso mundo. Allí establecemos relaciones, nos comunicamos, nos entretenemos, accedemos a información y consumimos. Pero ¿cuáles son nuestros derechos y cuáles nuestras obligaciones y qué precauciones debemos tomar mientras navegamos? Manu, Mica, Bepo y Soni cuentan sus experiencias y nos invitan a reflexionar junto a una excéntrica especialista en el tema: la licenciada Olga Iride, socióloga virtual y comunicadora internauta.

Identidad y datos personales en internet

Video | Material audiovisual

Un solo click es la puerta de entrada a un extenso mundo. Allí establecemos relaciones, nos comunicamos, nos entretenemos, accedemos a información y consumimos. Pero ¿cuáles son nuestros derechos y cuáles nuestras obligaciones y qué precauciones debemos tomar mientras navegamos? Manu, Mica, Bepo y Soni cuentan sus experiencias y nos invitan a reflexionar junto a una excéntrica especialista en el tema: la licenciada Olga Iride, socióloga virtual y comunicadora internauta.

Vida Cotidiana: emisión de carbono

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las causas del cambio climático? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Podemos hacer algo para mejorar la situación del planeta? La respuesta a estas preguntas puede contribuir a hacer más saludable nuestra vida y nuestro futuro.

Especial Malvinas

Video | Material audiovisual

Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.  

Museos vivos

Video | Material audiovisual

Una propuesta para descubrir historias y personajes a través de recorridos por el patrimonio de estas tres instituciones, con videos a cargo de especialistas y actividades para trabajar con los contenidos en el aula.

Paz 13-19

Video | Material audiovisual

Chicos y chicas de entre 6 y 19 años cuentan sus impresiones, experiencias, sentimientos o reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, la equidad, la escuela, la familia, el futuro y otros temas.

Amadeo Sabattini 1

Video | Material audiovisual

Clips biográficos sobre personalidades destacadas de la cultura, la historia y la ciencia argentinas. Hombres y mujeres que marcaron avances y rumbos en nuestro país.

6 de septiembre de 1979 - Derechos humanos

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó el país para investigar las denuncias contra los militares de violación a los derechos humanos. La llegada del organismo fue el inicio de la visibilización de los procedimientos que se llevaban a cabo durante la última dictadura militar, y cuyos responsables intentaban mantener oculto.

Conectar Igualdad: María Teresa Lugo

Video | Material audiovisual

Coordinadora TIC y Educación IIPE Unesco Buenos Aires. Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).Mag. en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (UAB). Profesora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Contenidos inadecuados

Video | Material audiovisual

Un solo click es la puerta de entrada a un extenso mundo. Allí establecemos relaciones, nos comunicamos, nos entretenemos, accedemos a información y consumimos. Pero ¿cuáles son nuestros derechos y cuáles nuestras obligaciones y qué precauciones debemos tomar mientras navegamos? Manu, Mica, Bepo y Soni cuentan sus experiencias y nos invitan a reflexionar junto a una excéntrica especialista en el tema: la licenciada Olga Iride, socióloga virtual y comunicadora internauta.

Identidad y datos personales en internet

Video | Material audiovisual

Un solo click es la puerta de entrada a un extenso mundo. Allí establecemos relaciones, nos comunicamos, nos entretenemos, accedemos a información y consumimos. Pero ¿cuáles son nuestros derechos y cuáles nuestras obligaciones y qué precauciones debemos tomar mientras navegamos? Manu, Mica, Bepo y Soni cuentan sus experiencias y nos invitan a reflexionar junto a una excéntrica especialista en el tema: la licenciada Olga Iride, socióloga virtual y comunicadora internauta.

Vida Cotidiana: emisión de carbono

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las causas del cambio climático? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Podemos hacer algo para mejorar la situación del planeta? La respuesta a estas preguntas puede contribuir a hacer más saludable nuestra vida y nuestro futuro.

Especial Malvinas

Video | Material audiovisual

Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.  

Museos vivos

Video | Material audiovisual

Una propuesta para descubrir historias y personajes a través de recorridos por el patrimonio de estas tres instituciones, con videos a cargo de especialistas y actividades para trabajar con los contenidos en el aula.

Paz 13-19

Video | Material audiovisual

Chicos y chicas de entre 6 y 19 años cuentan sus impresiones, experiencias, sentimientos o reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, la equidad, la escuela, la familia, el futuro y otros temas.

Amadeo Sabattini 1

Video | Material audiovisual

Clips biográficos sobre personalidades destacadas de la cultura, la historia y la ciencia argentinas. Hombres y mujeres que marcaron avances y rumbos en nuestro país.

6 de septiembre de 1979 - Derechos humanos

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó el país para investigar las denuncias contra los militares de violación a los derechos humanos. La llegada del organismo fue el inicio de la visibilización de los procedimientos que se llevaban a cabo durante la última dictadura militar, y cuyos responsables intentaban mantener oculto.