Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario migración

«El Tucu no es de Tucumán» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos. *El recurso incluye el artículo en versión sonora.

«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.

«Pasión de caporales» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

Comodoro Rivadavia es una de las ciudades más grandes de la Patagonia. También, una de las que concentra mayor presencia de la comunidad boliviana: más de cinco mil personas. Pero en una misma localidad, en una misma escuela, ser migrante y joven se puede vivir de modos muy distintos. Andrea Gago muestra a través de clases, carnavales y ensayos de baile las formas de un tejido que va más allá de las fronteras nacionales.

Colección Egresar Ciencias Sociales

Colección

La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria. 

¿Qué es la diversidad cultural?

Video | Material audiovisual

Cada persona hace cultura y es portadora de cultura. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas. 

Migraciones y desplazamientos: racismo y discrimanción

Video | Material audiovisual

Este video describe el fenómeno de las migraciones en el marco de una ciudadanía global.

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen: migraciones, diferencia y derechos en la escuela

Libro electrónico

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen es una invitación para que las escuelas secundarias, sus docentes, directivos, supervisores, familias, alumnos y alumnas se animen a revisar cómo miran y cómo son mirados, cómo piensan y cómo son pensados. El desafío consiste en revisar esas certezas sobre la diferencia y la desigualdad, con las que a veces, sin querer, designamos a ciertos sujetos como merecedores de derechos, y a otros como no merecedores. Comprender las diferencias étnicas, culturales, personales, familiares, sexuales, etc., en relación con procesos sociales e históricos concretos, es un paso indispensable para abordar la diversidad dentro de las escuelas y las aulas y formar a nuestros estudiantes a partir de valores de libertad, solidaridad y respeto de la diferencia y el disenso.

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?

Geografía mundial contemporánea

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Estos materiales de Enseñanza Semipresencial del Nivel Secundario para Adultos elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentan información para comprender el espacio mundial. Además, analizan los procesos sociales, económicos, ecológicos y políticos a partir de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo.

«El Tucu no es de Tucumán» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos. *El recurso incluye el artículo en versión sonora.

«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.

«Pasión de caporales» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

Comodoro Rivadavia es una de las ciudades más grandes de la Patagonia. También, una de las que concentra mayor presencia de la comunidad boliviana: más de cinco mil personas. Pero en una misma localidad, en una misma escuela, ser migrante y joven se puede vivir de modos muy distintos. Andrea Gago muestra a través de clases, carnavales y ensayos de baile las formas de un tejido que va más allá de las fronteras nacionales.

Colección Egresar Ciencias Sociales

Colección

La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria. 

¿Qué es la diversidad cultural?

Video | Material audiovisual

Cada persona hace cultura y es portadora de cultura. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas. 

Migraciones y desplazamientos: racismo y discrimanción

Video | Material audiovisual

Este video describe el fenómeno de las migraciones en el marco de una ciudadanía global.

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen: migraciones, diferencia y derechos en la escuela

Libro electrónico

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen es una invitación para que las escuelas secundarias, sus docentes, directivos, supervisores, familias, alumnos y alumnas se animen a revisar cómo miran y cómo son mirados, cómo piensan y cómo son pensados. El desafío consiste en revisar esas certezas sobre la diferencia y la desigualdad, con las que a veces, sin querer, designamos a ciertos sujetos como merecedores de derechos, y a otros como no merecedores. Comprender las diferencias étnicas, culturales, personales, familiares, sexuales, etc., en relación con procesos sociales e históricos concretos, es un paso indispensable para abordar la diversidad dentro de las escuelas y las aulas y formar a nuestros estudiantes a partir de valores de libertad, solidaridad y respeto de la diferencia y el disenso.

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?

Geografía mundial contemporánea

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Estos materiales de Enseñanza Semipresencial del Nivel Secundario para Adultos elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentan información para comprender el espacio mundial. Además, analizan los procesos sociales, económicos, ecológicos y políticos a partir de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo.