Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario contaminación ambiental

El agua como recurso fundamental y desigualmente distribuido

Video | Material audiovisual

¿Por qué es importante el agua? ¿Cómo se distribuye en el planeta y en los seres vivos? ¿Cuándo el agua es apta para la alimentación?

ACUMAR: Glosario ambiental

Libro electrónico

El Glosario Ambiental busca familiarizar al lector con términos e ideas que tienen una incidencia cotidiana y permanente en el proceso de saneamiento que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Los residuos sólidos urbanos en la cuenca Matanza Riachuelo (CMR)

Libro electrónico | Actividades

Cuadernillo dirigido a docentes para trabajar la problemática de los residuos, hábitos relativos al consumo, al cuidado del espacio público y al manejo de los desechos. Este material fue elaborado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

Biodiversidad

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Cambio climático

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Quién se ocupa de los problemas ambientales

Video | Material audiovisual

En los últimos siglos el planeta padeció diversos deterioros. Los problemas ambientales son algunos de ellos. Detectarlos, tratarlos y resolverlos es parte de una acción integral de diferentes actores internacionales, nacionales, regionales, provinciales y locales.

La contaminación en las ciudades

Video | Material audiovisual

Una gran parte de la población mundial vive en las ciudades. En la segunda mitad del siglo XX muchas crecieron y se expandieron, concentrando poblaciones que en algunos casos superan los 10 millones de habitantes.

Contaminantes químicos del agua

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos estudien cómo se originan los contaminantes químicos del agua y cuáles son sus consecuencias sobre la salud.

El derecho a un ambiente sano

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan los alcances del derecho humano a un ambiente sano y que lo vinculen con la problemática de la contaminación atmosférica.

El agua como recurso fundamental y desigualmente distribuido

Video | Material audiovisual

¿Por qué es importante el agua? ¿Cómo se distribuye en el planeta y en los seres vivos? ¿Cuándo el agua es apta para la alimentación?

ACUMAR: Glosario ambiental

Libro electrónico

El Glosario Ambiental busca familiarizar al lector con términos e ideas que tienen una incidencia cotidiana y permanente en el proceso de saneamiento que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Los residuos sólidos urbanos en la cuenca Matanza Riachuelo (CMR)

Libro electrónico | Actividades

Cuadernillo dirigido a docentes para trabajar la problemática de los residuos, hábitos relativos al consumo, al cuidado del espacio público y al manejo de los desechos. Este material fue elaborado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

Biodiversidad

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Cambio climático

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Quién se ocupa de los problemas ambientales

Video | Material audiovisual

En los últimos siglos el planeta padeció diversos deterioros. Los problemas ambientales son algunos de ellos. Detectarlos, tratarlos y resolverlos es parte de una acción integral de diferentes actores internacionales, nacionales, regionales, provinciales y locales.

La contaminación en las ciudades

Video | Material audiovisual

Una gran parte de la población mundial vive en las ciudades. En la segunda mitad del siglo XX muchas crecieron y se expandieron, concentrando poblaciones que en algunos casos superan los 10 millones de habitantes.

Contaminantes químicos del agua

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos estudien cómo se originan los contaminantes químicos del agua y cuáles son sus consecuencias sobre la salud.

El derecho a un ambiente sano

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan los alcances del derecho humano a un ambiente sano y que lo vinculen con la problemática de la contaminación atmosférica.