Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Ariela Kreimer

El Romanticismo y lo monstruoso

Interactivo | Actividades

Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.

El Romanticismo y las costumbres

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.

El Romancero viejo

Interactivo | Actividades

El Romancero viejo es un vasto conjunto de romances originarios de España que datan de los siglos XIV y XV, y que llegaron hasta nuestros días, principalmente gracias a la tradición oral. Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos se familiaricen con el Romancero español. 

El realismo en el siglo XIX

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica analiza los orígenes del realismo literario en Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, y su correspondencia con el positivismo.

El modernismo y el tango

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica presenta algunas características de la poesía modernista y del tango, y busca que los alumnos reconozcan sus similitudes, a partir del análisis de poemas y letras de canciones.

El humor en Julio Cortázar

Interactivo | Actividades

El humor ha sido una constante en la literatura argentina desde sus inicios. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se acerquen al humor en la literatura, por medio de la obra de Julio Cortázar.

El humor en Bioy Casares y Borges: Bustos Domecq

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos perciban el humor como una herramienta crítica, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Bustos Domecq y otros textos. La actividad también propone la escritura de un cuento en colaboración.

«El hijo», un cuento inquietante de Horacio Quiroga

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de Horacio Quiroga. Se les presentará uno de sus libros de cuentos y se leerá y analizará el cuento «El hijo», para explorar uno de los temas recurrentes en la obra de este escritor.

El Romanticismo literario

Interactivo | Actividades

El Romanticismo fue un movimiento cultural que revolucionó las artes y las costumbres en Europa. Esta secuencia didáctica aborda sus principales características y exponentes.

El Romanticismo y lo monstruoso

Interactivo | Actividades

Los autores europeos del Romanticismo introdujeron elementos grotescos que constituyeron un importante corte en la tradición clásica. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos observen la correspondencia entre los cambios en la corriente de las ideas y sus consecuencias en el campo de la producción cultural.

El Romanticismo y las costumbres

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone que los alumnos observen cómo los movimientos culturales pueden afectar las costumbres y los modos de vida establecidos; en este caso, el influjo modernizador del Romanticismo en la España del siglo XIX. Se analizará un texto de Mariano José de Larra y los alumnos redactarán un artículo de costumbres.

El Romancero viejo

Interactivo | Actividades

El Romancero viejo es un vasto conjunto de romances originarios de España que datan de los siglos XIV y XV, y que llegaron hasta nuestros días, principalmente gracias a la tradición oral. Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos se familiaricen con el Romancero español. 

El realismo en el siglo XIX

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica analiza los orígenes del realismo literario en Francia, durante la primera mitad del siglo XIX, y su correspondencia con el positivismo.

El modernismo y el tango

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica presenta algunas características de la poesía modernista y del tango, y busca que los alumnos reconozcan sus similitudes, a partir del análisis de poemas y letras de canciones.

El humor en Julio Cortázar

Interactivo | Actividades

El humor ha sido una constante en la literatura argentina desde sus inicios. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se acerquen al humor en la literatura, por medio de la obra de Julio Cortázar.

El humor en Bioy Casares y Borges: Bustos Domecq

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos perciban el humor como una herramienta crítica, a partir de la lectura y el análisis de un cuento de Bustos Domecq y otros textos. La actividad también propone la escritura de un cuento en colaboración.

«El hijo», un cuento inquietante de Horacio Quiroga

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca acercar a los alumnos a la obra de Horacio Quiroga. Se les presentará uno de sus libros de cuentos y se leerá y analizará el cuento «El hijo», para explorar uno de los temas recurrentes en la obra de este escritor.

El Romanticismo literario

Interactivo | Actividades

El Romanticismo fue un movimiento cultural que revolucionó las artes y las costumbres en Europa. Esta secuencia didáctica aborda sus principales características y exponentes.