Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Lengua y Literatura Interactivo Actividades

Noticias frescas

Interactivo | Actividades

La siguiente secuencia didáctica propone trabajar con los géneros discursivos propios de los medios de comunicación y reflexionar sobre la influencia de las noticias en la vida diaria.

El trabajo con la sintaxis

Interactivo | Actividades

Algunas propuestas didácticas que permiten trabajar la reformulación de oraciones a partir de condensaciones y expansiones, entre otras estrategias que sirven para abordar la sintaxis sin recurrir al análisis sintáctico.

Héctor Tizón, el cronista de su pueblo

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es acercar a los alumnos a la narrativa argentina contemporánea, a partir de un recorrido por la obra de Tizón. Se trabajará la relación entre la narrativa y los espacios geográficos y culturales, y las características de los textos regionalistas.

Sarmiento y sus recuerdos de provincia

Interactivo | Actividades

Juan Bautista Alberdi acusó a Sarmiento de haberse forjado una biografía ficticia con el fin de presentarse positivamente ante los lectores. Esta secuencia didáctica propone analizar cómo la escritura puede influir en la realidad y cómo el Sarmiento escritor creó al prócer Sarmiento.

Realismo y naturalismo en el siglo XIX

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.

Horacio Quiroga, el perfecto cuentista

Interactivo | Actividades

Quiroga escribió una serie de «trucos del oficio» para escribir cuentos: observaciones, efectos y consejos extraídos de su propia experiencia. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Quiroga y con algunas cuestiones de técnica literaria, a partir del análisis de uno de sus cuentos y de sus consejos para escritores.

La poesía de Pablo Neruda

Interactivo | Actividades

Pablo Neruda fue uno de los grandes poetas de América y del mundo. Esta secuencia didáctica buscar acercar a los alumnos a su poesía, y al conocimiento de su vida. Se trabaja también con la película El cartero, que recrea un momento de la vida del poeta, en Italia.

Las novelas de formación

Interactivo | Actividades

Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX, a partir de actividades que recorren la vida y la obra de tres escritores: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa.

Noticias frescas

Interactivo | Actividades

La siguiente secuencia didáctica propone trabajar con los géneros discursivos propios de los medios de comunicación y reflexionar sobre la influencia de las noticias en la vida diaria.

El trabajo con la sintaxis

Interactivo | Actividades

Algunas propuestas didácticas que permiten trabajar la reformulación de oraciones a partir de condensaciones y expansiones, entre otras estrategias que sirven para abordar la sintaxis sin recurrir al análisis sintáctico.

Héctor Tizón, el cronista de su pueblo

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es acercar a los alumnos a la narrativa argentina contemporánea, a partir de un recorrido por la obra de Tizón. Se trabajará la relación entre la narrativa y los espacios geográficos y culturales, y las características de los textos regionalistas.

Sarmiento y sus recuerdos de provincia

Interactivo | Actividades

Juan Bautista Alberdi acusó a Sarmiento de haberse forjado una biografía ficticia con el fin de presentarse positivamente ante los lectores. Esta secuencia didáctica propone analizar cómo la escritura puede influir en la realidad y cómo el Sarmiento escritor creó al prócer Sarmiento.

Realismo y naturalismo en el siglo XIX

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica se propone trabajar la correspondencia entre las ideas dominantes y las formas artísticas del realismo y el naturalismo, a partir de fragmentos de textos de Guy de Maupassant y Émile Zola. Para finalizar las actividades, los alumnos redactarán un relato sobre la vida cotidiana en el colegio.

Horacio Quiroga, el perfecto cuentista

Interactivo | Actividades

Quiroga escribió una serie de «trucos del oficio» para escribir cuentos: observaciones, efectos y consejos extraídos de su propia experiencia. Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la obra de Quiroga y con algunas cuestiones de técnica literaria, a partir del análisis de uno de sus cuentos y de sus consejos para escritores.

La poesía de Pablo Neruda

Interactivo | Actividades

Pablo Neruda fue uno de los grandes poetas de América y del mundo. Esta secuencia didáctica buscar acercar a los alumnos a su poesía, y al conocimiento de su vida. Se trabaja también con la película El cartero, que recrea un momento de la vida del poeta, en Italia.

Las novelas de formación

Interactivo | Actividades

Ejemplos de novelas de formación –cuyo tema es el proceso que transforma a un joven en adulto– hay en todas las literaturas. Sin embargo, el enfoque puede variar según el autor: en esta secuencia didáctica se trabajarán obras de Miguel Cané, Fiódor Dostoyevsky y J. D. Salinger.

Narradores latinoamericanos del siglo XX: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se acerquen a la narrativa latinoamericana del siglo XX, a partir de actividades que recorren la vida y la obra de tres escritores: Juan Rulfo, Felisberto Hernández y Mario Vargas Llosa.