Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Primario Ciencias Sociales Todas esclavitud

¿Cuál es la influencia afro en la música?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar sobre la cultura afroamericana con 4° y 5° grado de primaria sobre la cultura afro y su influencia en la música. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Qué participación tuvieron las personas afrodescendientes durante el período de guerras por la independencia?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con 4° y 5° grado de primaria, sobre el papel que tuvieron los afrodescendientes en la época colonial. Buscando visibilizar la presencia afrodescendiente en Argentina, su cultura y la lucha contra la discriminación. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cómo llegaron las primeras personas africanas a América?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica de 4° y 5° para trabajar sobre diversos temas relacionados con la esclavitud. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

La trata transatlántica de esclavos

Video | Material audiovisual

¿Cómo llegaron las primeras personas africanas a América? Este capítulo hace un recorrido, junto a Zamba y Nina, por la historia de la trata transatlántica de africanas y africanos, y el proceso de esclavización en América. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cómo funcionaba el comercio de personas durante la esclavitud?

Video | Material audiovisual

Una muestra de lo que eran los avisos para comercializar personas durante la época de esclavitud, a fin de comprender el funcionamiento de la sociedad. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando. 

Orígenes de la esclavitud

Video | Material audiovisual

¿Cómo surgió? ¿En qué partes del mundo existió? Charla con Marisa Pineau, historiadora, para comprender el concepto. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

Esclavitud: «La cabaña del tío Tom»

Video | Material audiovisual

Lectura de un fragmento, del primer capítulo, de la novela de la escritora estadounidense Harriet Beecher Stowe. El texto aborda el concepto de esclavitud.. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Ayuda a Catalina, un relato para aprender coloreando y jugando

Libro electrónico | Actividades

Un cuadernillo con actividades elaborado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Córdoba, que aborda el tema de la esclavitud. Este libro digital N°. 1 pertenece a la colección «Imagina y juega con Catalina» donde a través de juegos de búsqueda, adivinanzas y dibujos para colorear, se recuerda la historia de Catalina y de otras tantas miles de personas que fueron separadas de sus tierras y de sus afectos, siendo esclavizadas.

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

¿Cuál es la influencia afro en la música?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar sobre la cultura afroamericana con 4° y 5° grado de primaria sobre la cultura afro y su influencia en la música. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Qué participación tuvieron las personas afrodescendientes durante el período de guerras por la independencia?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con 4° y 5° grado de primaria, sobre el papel que tuvieron los afrodescendientes en la época colonial. Buscando visibilizar la presencia afrodescendiente en Argentina, su cultura y la lucha contra la discriminación. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cómo llegaron las primeras personas africanas a América?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica de 4° y 5° para trabajar sobre diversos temas relacionados con la esclavitud. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

La trata transatlántica de esclavos

Video | Material audiovisual

¿Cómo llegaron las primeras personas africanas a América? Este capítulo hace un recorrido, junto a Zamba y Nina, por la historia de la trata transatlántica de africanas y africanos, y el proceso de esclavización en América. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cómo funcionaba el comercio de personas durante la esclavitud?

Video | Material audiovisual

Una muestra de lo que eran los avisos para comercializar personas durante la época de esclavitud, a fin de comprender el funcionamiento de la sociedad. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando. 

Orígenes de la esclavitud

Video | Material audiovisual

¿Cómo surgió? ¿En qué partes del mundo existió? Charla con Marisa Pineau, historiadora, para comprender el concepto. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

Esclavitud: «La cabaña del tío Tom»

Video | Material audiovisual

Lectura de un fragmento, del primer capítulo, de la novela de la escritora estadounidense Harriet Beecher Stowe. El texto aborda el concepto de esclavitud.. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Ayuda a Catalina, un relato para aprender coloreando y jugando

Libro electrónico | Actividades

Un cuadernillo con actividades elaborado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Córdoba, que aborda el tema de la esclavitud. Este libro digital N°. 1 pertenece a la colección «Imagina y juega con Catalina» donde a través de juegos de búsqueda, adivinanzas y dibujos para colorear, se recuerda la historia de Catalina y de otras tantas miles de personas que fueron separadas de sus tierras y de sus afectos, siendo esclavizadas.

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.