Resultado de búsqueda dia de la musica
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Material audiovisual dia de la musica

Música

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

La función social del arte

Video | Material audiovisual

Corrían los años ochenta cuando, en la cumbre de su carrera musical, el venezolano José Antonio Abreu decidió compartir su conocimiento con los más necesitados de su país para cambiar el futuro marginal de miles de jóvenes. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se convirtió en una realidad alimentada día a día por esos niños devenidos adultos. Y Gustavo Dudamel, su principal emergente, en un ícono mundial de la música sinfónica.

4 de junio de 1937 - Guernica

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

10 de febrero de 1912 - Ley Saenz Peña

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

10 de junio de 1943 - Birome

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

Santiago del Estero - Bombistas

Video | Material audiovisual

El bombo es el corazón de la música santiagueña. Conocimos al lutier José el Indio Froilán, quien construye -ayudado por su nieto Iván- bombos para la mayoría de los músicos folclóricos de la Argentina. Asistimos con ellos a la tradicional “marcha de los bombos”.

17 de Octubre de 1951 - Transmisión de TV

Video | Material audiovisual

El 17 de octubre de 1951 se llevó a cabo la transmisión televisiva oficial en nuestro país. Con una antena en el entonces Ministerio de Obras Públicas, Canal 7 realizó su primera emisión desde Plaza de Mayo. Transmitió los actos por el Día de la Lealtad Peronista.

Los Tekis

Video | Material audiovisual

Lalo Mir recibe a “los embajadores de Jujuy”, voceros de la Pachamama y del carnaval jujeño. Un encuentro para comprender por qué las canciones de Los Tekis tienden puentes entre los sonidos del altiplano, el rock, el pop y el tango y, así, hermanan la música popular de nuestro país. 

Empresas responsables y empresas irresponsables

Video | Material audiovisual

Al igual que cualquier agente social, las empresas públicas y privadas deben contribuir al bienestar común. Las conductas reflejadas a través de sus cadenas de producción y distribución tienen consecuencias no solo económicas, sino también ecológicas. Ningún empresario puede obviarlas: la llamada “responsabilidad social empresarial” está a la orden del día en este siglo XXI.

Música

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

La función social del arte

Video | Material audiovisual

Corrían los años ochenta cuando, en la cumbre de su carrera musical, el venezolano José Antonio Abreu decidió compartir su conocimiento con los más necesitados de su país para cambiar el futuro marginal de miles de jóvenes. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se convirtió en una realidad alimentada día a día por esos niños devenidos adultos. Y Gustavo Dudamel, su principal emergente, en un ícono mundial de la música sinfónica.

4 de junio de 1937 - Guernica

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

10 de febrero de 1912 - Ley Saenz Peña

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

10 de junio de 1943 - Birome

Video | Material audiovisual

Hechos, acontecimientos, hitos, personalidades y curiosidades de años pasados. A partir de detalles cotidianos y sencillos, cada clip contextualiza un día emblemático de la historia del siglo XX.

Santiago del Estero - Bombistas

Video | Material audiovisual

El bombo es el corazón de la música santiagueña. Conocimos al lutier José el Indio Froilán, quien construye -ayudado por su nieto Iván- bombos para la mayoría de los músicos folclóricos de la Argentina. Asistimos con ellos a la tradicional “marcha de los bombos”.

17 de Octubre de 1951 - Transmisión de TV

Video | Material audiovisual

El 17 de octubre de 1951 se llevó a cabo la transmisión televisiva oficial en nuestro país. Con una antena en el entonces Ministerio de Obras Públicas, Canal 7 realizó su primera emisión desde Plaza de Mayo. Transmitió los actos por el Día de la Lealtad Peronista.

Los Tekis

Video | Material audiovisual

Lalo Mir recibe a “los embajadores de Jujuy”, voceros de la Pachamama y del carnaval jujeño. Un encuentro para comprender por qué las canciones de Los Tekis tienden puentes entre los sonidos del altiplano, el rock, el pop y el tango y, así, hermanan la música popular de nuestro país. 

Empresas responsables y empresas irresponsables

Video | Material audiovisual

Al igual que cualquier agente social, las empresas públicas y privadas deben contribuir al bienestar común. Las conductas reflejadas a través de sus cadenas de producción y distribución tienen consecuencias no solo económicas, sino también ecológicas. Ningún empresario puede obviarlas: la llamada “responsabilidad social empresarial” está a la orden del día en este siglo XXI.