- Ciclo Básico 1
- Primario 2
- Secundario 35
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Matemática 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Libro electrónico 2
- Texto 1
- Video 32
- Artículos 1
- Experiencias pedagógicas 1
- Material audiovisual 31
- Todas 35
- Conectar Igualdad 4
- TIC en la educación 6
- docente 4
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Clase de Producción en Payogasta
Video | Material audiovisual
Abraham Flores es profesor de Ciencias Agrícolas y Ganaderas en la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de la localidad de Payogasta, provincia de Salta.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual
Video
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

Relatos orales del NOA
Video | Material audiovisual
Juan Cristian Pérez, Gabriela Goycochea y José Américo Benítez son alumnos del profesorado de Literatura en el Instituto de Educación Superior N° 1, de la localidad de Abra Pampa, provincia de Jujuy.

Alumnas y Formadoras
Video | Material audiovisual
Belén Galleguillo y Carolina Padisso son alumnas de la Escuela N° 742 «Ciudad del Petróleo», de Comodoro Rivadavia. Están llevando adelante una pasantía en una escuela primaria que participa de un proyecto piloto, por el cual recibieron 30 netbooks para utilizar en el establecimiento. La pasantía consiste en darles clases de Informática a los chicos de esa escuela.

Alumnas de Salta
Video | Material audiovisual
Natalia Nallín y Florencia Medina son alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre», de la provincia de Salta. Las alumnas destacan que es la primera vez que tienen una computadora. También, cuentan que usan las netbooks para hacer trabajos escolares y en su tiempo libre.

Aprender lengua de señas con las netbooks
Video | Material audiovisual
Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de la Escuela Especial N.° 31 «Luisa María Sesín» (Catamarca). Desde que Lucas recibió la netbook, su familia aprendió la lengua de señas con un programa que las computadoras tienen instalado. Esto les permite tener una mayor y mejor comunicación con Lucas.

Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos
Video | Material audiovisual
Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

La netbook ayudó en la comunicación entre Lucía y su hijo
Video | Material audiovisual
Lucía Iñigo es la mamá de Ismael Robles, alumno de la Escuela Especial para Sordos e Hipoacúsicos «Próspero García», de San Miguel de Tucumán. Lucía cuenta que la netbook los ayuda a conectarse y comunicarse entre ellos, ya que las computadoras tienen incorporadas un programa que le enseña a Ismael las señas, el abecedario, los números.

Clase de Producción en Payogasta
Video | Material audiovisual
Abraham Flores es profesor de Ciencias Agrícolas y Ganaderas en la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de la localidad de Payogasta, provincia de Salta.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual
Video
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

Relatos orales del NOA
Video | Material audiovisual
Juan Cristian Pérez, Gabriela Goycochea y José Américo Benítez son alumnos del profesorado de Literatura en el Instituto de Educación Superior N° 1, de la localidad de Abra Pampa, provincia de Jujuy.

Alumnas y Formadoras
Video | Material audiovisual
Belén Galleguillo y Carolina Padisso son alumnas de la Escuela N° 742 «Ciudad del Petróleo», de Comodoro Rivadavia. Están llevando adelante una pasantía en una escuela primaria que participa de un proyecto piloto, por el cual recibieron 30 netbooks para utilizar en el establecimiento. La pasantía consiste en darles clases de Informática a los chicos de esa escuela.

Alumnas de Salta
Video | Material audiovisual
Natalia Nallín y Florencia Medina son alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 «11 de Septiembre», de la provincia de Salta. Las alumnas destacan que es la primera vez que tienen una computadora. También, cuentan que usan las netbooks para hacer trabajos escolares y en su tiempo libre.

Aprender lengua de señas con las netbooks
Video | Material audiovisual
Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de la Escuela Especial N.° 31 «Luisa María Sesín» (Catamarca). Desde que Lucas recibió la netbook, su familia aprendió la lengua de señas con un programa que las computadoras tienen instalado. Esto les permite tener una mayor y mejor comunicación con Lucas.

Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos
Video | Material audiovisual
Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

La netbook ayudó en la comunicación entre Lucía y su hijo
Video | Material audiovisual
Lucía Iñigo es la mamá de Ismael Robles, alumno de la Escuela Especial para Sordos e Hipoacúsicos «Próspero García», de San Miguel de Tucumán. Lucía cuenta que la netbook los ayuda a conectarse y comunicarse entre ellos, ya que las computadoras tienen incorporadas un programa que le enseña a Ismael las señas, el abecedario, los números.