Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Libro electrónico Material pedagógico Educ.ar

Seminario internacional: La enseñanza de la Matemática en Singapur

Libro electrónico

Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas. El profesor adjunto Lee Ngan Hoe forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación se focaliza en estudiar los principales motivos por los cuales los estudiantes en Singapur tienen un alto desempeño en matemáticas y sobre las oportunidades y desafíos que conllevaron los distintos cambios implementados en el diseño curricular de Singapur a lo largo de los últimos 35 años.

Seminario internacional: El sistema educativo de Singapur

Libro electrónico

Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas.El Dr. Paul Teng forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación expone las principales características del sistema educativo de Singapur, incluyendo su organización institucional, cultura, formación docente, y modalidades educativas. 

Navegación responsable y solidaria en el ciberespacio

Libro electrónico

En el contexto de Aprender Conectados, una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación que responde al cambio de paradigma que representa la sociedad digital, presentamos material para trabajar sobre la navegación responsable y solidaria en el ciberespacio. La propuesta responde al desafío que supone repensar la cultura escolar y las prácticas de enseñanza y de aprendizaje en este nuevo contexto.

Acerca de la problemática del suicidio de adolescentes y jóvenes. Un enfoque para su abordaje desde el campo de la educación

Libro electrónico

Como Ministerio de Educación de la Nación, con este texto pretendemos establecer una perspectiva institucional y pedagógica frente al problema del suicidio adolescente que excepcionalmente afrontan algunas escuelas de nuestro país, para dar cuenta de la complejidad del problema y de los posibles modos de intervención en las instituciones educativas.

Los equipos de orientación en el sistema educativo

Libro electrónico

Trabajar en la escuela hoy supone enfrentarse a un nuevo y cambiante repertorio depreguntas y situaciones, por lo cual, y más que nunca, se requiere del aporte concertado de varios. Entre esos diversos actores se encuentran los equipos de orientación quienes, con sus saberes, colaboran en el sostenimiento de las trayectorias educativas.

La violencia en las escuelas desde una perspectiva cualitativa, 2009

Libro electrónico

Los tres artículos que componen la presente obra representan y resumen la investigación desarrollada por un equipo de sociólogos, antropólogos e historiadores durante los años 2005 y 2006 en el marco del programa de investigación del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas

Investigación estadística. La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2005.

Libro electrónico

Los datos incluidos en el presente cuadernillo presentan los resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006, destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.

La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2007

Libro electrónico

Presentamos en este documento el informe que sistematiza los resultados del segundo trabajo de relevamiento sobre violencia en las escuelas, realizado durante el período 2007-2008 por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, y que formó parte del Operativo Nacional de Evaluación llevado a cabo por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa.

¿Qué dicen los chicos? Datos cuantitativos sobre violencia en las escuelas

Libro electrónico

A partir de los datos obtenidos por los relevamientos realizados a 70.000 estudiantes secundarios en los años 2005 y 2007 es posible refutar la creencia de la escuela como un lugar inseguro para los chicos y los jóvenes que concurren a ella.

Seminario internacional: La enseñanza de la Matemática en Singapur

Libro electrónico

Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas. El profesor adjunto Lee Ngan Hoe forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación se focaliza en estudiar los principales motivos por los cuales los estudiantes en Singapur tienen un alto desempeño en matemáticas y sobre las oportunidades y desafíos que conllevaron los distintos cambios implementados en el diseño curricular de Singapur a lo largo de los últimos 35 años.

Seminario internacional: El sistema educativo de Singapur

Libro electrónico

Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas.El Dr. Paul Teng forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación expone las principales características del sistema educativo de Singapur, incluyendo su organización institucional, cultura, formación docente, y modalidades educativas. 

Navegación responsable y solidaria en el ciberespacio

Libro electrónico

En el contexto de Aprender Conectados, una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación que responde al cambio de paradigma que representa la sociedad digital, presentamos material para trabajar sobre la navegación responsable y solidaria en el ciberespacio. La propuesta responde al desafío que supone repensar la cultura escolar y las prácticas de enseñanza y de aprendizaje en este nuevo contexto.

Acerca de la problemática del suicidio de adolescentes y jóvenes. Un enfoque para su abordaje desde el campo de la educación

Libro electrónico

Como Ministerio de Educación de la Nación, con este texto pretendemos establecer una perspectiva institucional y pedagógica frente al problema del suicidio adolescente que excepcionalmente afrontan algunas escuelas de nuestro país, para dar cuenta de la complejidad del problema y de los posibles modos de intervención en las instituciones educativas.

Los equipos de orientación en el sistema educativo

Libro electrónico

Trabajar en la escuela hoy supone enfrentarse a un nuevo y cambiante repertorio depreguntas y situaciones, por lo cual, y más que nunca, se requiere del aporte concertado de varios. Entre esos diversos actores se encuentran los equipos de orientación quienes, con sus saberes, colaboran en el sostenimiento de las trayectorias educativas.

La violencia en las escuelas desde una perspectiva cualitativa, 2009

Libro electrónico

Los tres artículos que componen la presente obra representan y resumen la investigación desarrollada por un equipo de sociólogos, antropólogos e historiadores durante los años 2005 y 2006 en el marco del programa de investigación del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas

Investigación estadística. La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2005.

Libro electrónico

Los datos incluidos en el presente cuadernillo presentan los resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006, destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.

La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2007

Libro electrónico

Presentamos en este documento el informe que sistematiza los resultados del segundo trabajo de relevamiento sobre violencia en las escuelas, realizado durante el período 2007-2008 por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, y que formó parte del Operativo Nacional de Evaluación llevado a cabo por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa.

¿Qué dicen los chicos? Datos cuantitativos sobre violencia en las escuelas

Libro electrónico

A partir de los datos obtenidos por los relevamientos realizados a 70.000 estudiantes secundarios en los años 2005 y 2007 es posible refutar la creencia de la escuela como un lugar inseguro para los chicos y los jóvenes que concurren a ella.