- Ciclo Básico 19
- Ciclo Orientado 21
- Inicial 43
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 2
- Biología 2
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 17
- Ciencias Sociales 20
- Ciencias de la Educación 31
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 3
- Economía 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 6
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 37
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 17
- Física 2
- Geografía 4
- Historia 11
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 9
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 1
- Matemática 9
- Música 1
- No disciplinar 13
- Otros 3
- Psicología 1
- Química 1
- Salud y Ambiente 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 1
- Audio 1
- Colección 7
- Galería de imágenes 1
- Actividades 11
- Artículos 70
- Efemérides 3
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Conectar Igualdad 12
- NAP 9
- aprendizaje 13
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.

Nueva Ciudadanía, Cultura de Paz e Integración Democrática
Libro electrónico
El presente documento es un insumo que, bajo la forma de una guía de lineamientos pedagógicos y propuestas didácticas, busca apoyar el desarrollo de los objetivos del Programa Nueva Ciudadanía, Cultura de Paz e Integración Democrática, que promueven el Ministerio de Educación de Argentina y el Ministerio de Educación de Chile. Año 2015.

Argentina desarrolla la primera computadora industrial abierta del mundo
Texto | Artículos
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UBA desarrollaron la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), un hardware libre para la industria nacional. En una entrevista con educ.ar, Ariel Lutenberg, docente y coordinador general del proyecto, nos cuenta de qué se trata esta innovación y cuál se espera que sea su impacto en la industria y en la educación.

José Manuel Estrada (1842-1894)
Libro electrónico
Biografía del pensador argentino que se desempeñó como escritor, docente y político. Se mencionan los aportes de su trabajo al campo de la educación, donde su política educativa basada en la justicia y la libertad de enseñanza tuvo como fin promover el acceso a la educación de todos los ciudadanos.

«APRENDER 2016»
Libro electrónico
Este documento informa sobre la evaluación nacional «APRENDER», que mide los aprendizajes de los estudiantes y releva información sobre factores asociados. Elaborado por los equipos de la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, acordado con el Consejo Federal de Educación y con participación y aportes de docentes, especialistas, expertos nacionales e internacionales.

Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo aborda diferentes factores que han posibilitado que los niños y los jóvenes hayan irrumpido en los escenarios de la vida pública como actores sociales que demandan ser considerados desde la educación y la cultura, con algunas especificidades de la situación en Colombia. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 31 (2003), pp. 171-186.

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Sara Chamberlain de Eccleston (1840-1916)
Libro electrónico
Biografía de la maestra estadounidense froebeliana especializada en la educación inicial y una de las primeras formadoras de maestras.

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia
Texto | Artículos
Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.

Nueva Ciudadanía, Cultura de Paz e Integración Democrática
Libro electrónico
El presente documento es un insumo que, bajo la forma de una guía de lineamientos pedagógicos y propuestas didácticas, busca apoyar el desarrollo de los objetivos del Programa Nueva Ciudadanía, Cultura de Paz e Integración Democrática, que promueven el Ministerio de Educación de Argentina y el Ministerio de Educación de Chile. Año 2015.

Argentina desarrolla la primera computadora industrial abierta del mundo
Texto | Artículos
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UBA desarrollaron la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), un hardware libre para la industria nacional. En una entrevista con educ.ar, Ariel Lutenberg, docente y coordinador general del proyecto, nos cuenta de qué se trata esta innovación y cuál se espera que sea su impacto en la industria y en la educación.

José Manuel Estrada (1842-1894)
Libro electrónico
Biografía del pensador argentino que se desempeñó como escritor, docente y político. Se mencionan los aportes de su trabajo al campo de la educación, donde su política educativa basada en la justicia y la libertad de enseñanza tuvo como fin promover el acceso a la educación de todos los ciudadanos.

«APRENDER 2016»
Libro electrónico
Este documento informa sobre la evaluación nacional «APRENDER», que mide los aprendizajes de los estudiantes y releva información sobre factores asociados. Elaborado por los equipos de la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, acordado con el Consejo Federal de Educación y con participación y aportes de docentes, especialistas, expertos nacionales e internacionales.

Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo aborda diferentes factores que han posibilitado que los niños y los jóvenes hayan irrumpido en los escenarios de la vida pública como actores sociales que demandan ser considerados desde la educación y la cultura, con algunas especificidades de la situación en Colombia. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 31 (2003), pp. 171-186.

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Sara Chamberlain de Eccleston (1840-1916)
Libro electrónico
Biografía de la maestra estadounidense froebeliana especializada en la educación inicial y una de las primeras formadoras de maestras.

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia
Texto | Artículos
Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.