Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Secundario Video Material audiovisual Todas

Poesía

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Estadio Nacional

Video | Material audiovisual

El costado más oscuro del recinto deportivo de Chile: su utilización como campo de prisioneros en los días posteriores al golpe de Estado de 1973. Testimonios de exdetenidos y registros audiovisuales nos devuelven una certera postal de aquella época. "Estadio Nacional" fue premiado en el Festival de Documentales de Santiago 2001, en el Festival de Cine de La Habana y en el Festival de Biarritz 2003.

Calendario

Video | Material audiovisual

Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida.

Participación ciudadana

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Mariano Moreno

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

La reforma constitucional de 1949

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Aprender lengua de señas con las netbooks

Video | Material audiovisual

Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de la Escuela Especial N.° 31 «Luisa María Sesín» (Catamarca). Desde que Lucas recibió la netbook, su familia aprendió la lengua de señas con un programa que las computadoras tienen instalado. Esto les permite tener una mayor y mejor comunicación con Lucas.

Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos

Video | Material audiovisual

Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

La netbook ayudó en la comunicación entre Lucía y su hijo

Video | Material audiovisual

Lucía Iñigo es la mamá de Ismael Robles, alumno de la Escuela Especial para Sordos e Hipoacúsicos «Próspero García», de San Miguel de Tucumán. Lucía cuenta que la netbook los ayuda a conectarse y comunicarse entre ellos, ya que las computadoras tienen incorporadas un programa que le enseña a Ismael las señas, el abecedario, los números.

Poesía

Video | Material audiovisual

Este ciclo indaga los caminos que conectan el mundo de las artes con los de la ciencia. Alberto Rojo, físico y músico, encara el rol de un investigador que explora los puntos de encuentro entre las dos disciplinas. Cuenta cómo artistas y científicos se alimentan de conocimientos que conectan sus áreas de investigación y sus ideas.

Estadio Nacional

Video | Material audiovisual

El costado más oscuro del recinto deportivo de Chile: su utilización como campo de prisioneros en los días posteriores al golpe de Estado de 1973. Testimonios de exdetenidos y registros audiovisuales nos devuelven una certera postal de aquella época. "Estadio Nacional" fue premiado en el Festival de Documentales de Santiago 2001, en el Festival de Cine de La Habana y en el Festival de Biarritz 2003.

Calendario

Video | Material audiovisual

Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida.

Participación ciudadana

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Mariano Moreno

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

La reforma constitucional de 1949

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Aprender lengua de señas con las netbooks

Video | Material audiovisual

Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de la Escuela Especial N.° 31 «Luisa María Sesín» (Catamarca). Desde que Lucas recibió la netbook, su familia aprendió la lengua de señas con un programa que las computadoras tienen instalado. Esto les permite tener una mayor y mejor comunicación con Lucas.

Las computadoras tienen programas que sirven para afianzar los contenidos

Video | Material audiovisual

Silvia Santurio es profesora en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos «Próspero García» (Tucumán). Aquí nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

La netbook ayudó en la comunicación entre Lucía y su hijo

Video | Material audiovisual

Lucía Iñigo es la mamá de Ismael Robles, alumno de la Escuela Especial para Sordos e Hipoacúsicos «Próspero García», de San Miguel de Tucumán. Lucía cuenta que la netbook los ayuda a conectarse y comunicarse entre ellos, ya que las computadoras tienen incorporadas un programa que le enseña a Ismael las señas, el abecedario, los números.