Martin Luther King, su lucha pacífica por la libertad e igualdad

Autora: Verónica Sidoti Coordinación: María Ernestina Alonso Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: Educación por la paz. Casos Históricos: Martin Luther King. Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción

Martin Luther King fue uno de los protagonistas de la historia del siglo XX y pronunció algunos de los discursos a favor de la igualdad de derechos más replicados de la historia reciente.

Este dirigente dedicó gran parte de su vida a la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos civiles, políticos y económicos de la población negra, y en contra de la violencia y discriminación racial.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica

Que los alumnos:

conozcan a Martin Luther King y su práctica política;

conozcan y analicen el contexto histórico en el que se desarrolló la militancia y la lucha políticas de Luther King;

conozcan el proceso histórico del tardío reconocimiento de los derechos civiles, políticos y económicos a la población negra, en los Estados Unidos;

reflexionen sobre la persistencia de prácticas esclavistas en la historia reciente;

comprendan el valor de la acción no violenta y aprecien los mecanismos del diálogo y negociación para la resolución de conflictos.

Fase 1: Presentación del problema

Actividad 1

1) Lean este artículo del diario La Nación, publicado en abril de 2002, que presenta una breve biografía de Martin Luther King. Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

2) Durante la lectura del texto, identifiquen las acciones realizadas por Martin Luther King y registren los datos necesarios para responder estas preguntas:

¿Que intentaba demostrar con las acciones que emprendía?

¿Los derechos de qué sector de la sociedad defendía?

¿Qué suceso lo llevó a iniciar su lucha contra la discriminación y violencia racial?

3) Con la herramienta Cronos, disponible en sus equipos portátiles, confeccionen un eje cronológico y ubiquen:

los hechos más significativos de la vida de Martin Luther King;

los hechos políticos más significativos del proceso histórico que protagonizó Martin Luther King.

Pueden buscar más información navegando por internet o consultado en la biblioteca de la escuela o del barrio, libros y enciclopedias de Historia.

Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos.

Actividad 2

1) Lean el artículo 1 de la Convención sobre la esclavitud aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en 1953. Pese a su puesta en vigencia, la abolición de la esclavitud no significó de inmediato el reconocimiento de los derechos civiles, políticos y económicos y sociales a los antiguos esclavos.


Definición de esclavitud Artículo 1. 1. La esclavitud es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos. 2. La trata de esclavos comprende todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderle o cambiarle; todo acto de cesión por venta o cambio de un esclavo, adquirido para venderle o cambiarle, y en general todo acto de comercio o de transporte de esclavos.

2) Miren el siguiente video, de 10:53 minutos de duración. Es un fragmento del discurso que dio Martin Luther King en la llamada Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad. Esa fue una multitudinaria movilización, realizada en esa ciudad de los Estados Unidos el 28 de agosto de 1963, con el propósito de manifestar a favor de la erradicación de la discriminación y la violencia racial. Su lema fue «Empleo, justicia y paz». Luego de esta marcha fueron aprobadas varias leyes que reconocieron los derechos civiles y el derecho al voto a la población negra de ese país.



3) Luego de ver el video, entre todos, debatan las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál era la situación de los ex esclavos y sus descendientes en Estados Unidos en 1963, a pesar de que la esclavitud había sido abolida 100 años atrás?

b) ¿Por qué Martin Luther King decía que «los negros vivían el exilio en su propia tierra»?

c) ¿Por qué afirmaba que era necesario hacer realidad la idea de que «todos los hombres fueron creados iguales»?

d) ¿Por qué, consideran ustedes, al final de discurso afirmó «libres al fin»?

Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

Actividad 3

1) Lean este fragmento del discurso que Martin Luther King pronunció en la Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad. El fragmento incluye una de las frases más recordadas y replicadas en la lucha por la igual de derechos.


Palabras de Martin Luther King: «Yo tengo un sueño» Sueño con que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos propietarios de esclavos podrán sentarse juntos a la mesa de la fraternidad. Sueño con que un día hasta el Estado de Mississippi, un Estado abrumado por el calor de la injusticia, abrumado por el calor de la opresión, se transformará en un oasis de libertad y de justicia. Sueño con que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no se les juzgará por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. Esto es lo que sueño hoy.

2) Con algunos compañeros, conversen sobre el significado del texto. Pueden tomar como guía estas preguntas:

¿Por qué consideraba que el Estado de Mississippi estaba abrumado por la injusticia y la opresión?

¿Qué tenía que suceder, desde el punto de vista de Martín Luther King, para que ese Estado fuera un lugar de libertad y justicia?

¿Que quería decir que esperaba que se juzgara a las personas por el contenido de su carácter y no por el color de su piel?

¿Creen que el sueño de Martin Luther King se ha hecho realidad? ¿Por qué?

3) Escriban un artículo editorial titulado «Yo tengo un sueño», con el propósito de presentar el punto de vista personal sobre la importancia de defender la igualdad de derechos. Pueden consultar con el docente de Lengua/Prácticas del Lenguaje sobre las características que tiene un editorial.

4) Publiquen los editoriales en el blog de la escuela o en el periódico escolar digital.

Fase 4: Difundir/dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias

Actividad 4

1) Realicen una galería fotográfica para dar a conocer la lucha de Martin Luther King. Recopilen imágenes sobre los diferentes sucesos en los que participó Martin Luther King y narren, a través del lenguaje visual, su lucha por la igualdad de derechos y en contra de la violencia y la discriminación racial. Luego, publiquen estas producciones en el blog de la escuela o en el periódico escolar digital.

2) Para organizar y presentar las fotografías, pueden seguir estos pasos:

Registrar la fuente de donde la extrajeron, el nombre del fotógrafo o la agencia y la fecha de publicación.

Escribir un breve epígrafe informativo que describa el contenido de la foto.

Armar la secuencia de imágenes en relación a algún eje: puede ser cronológico, temático.

Escribir un breve texto que presente al protagonista de la historia que se verá en la galería de imágenes. Recuerden que ese texto introductorio debe ser corto y sencillo.

Para realizar este trabajo pueden utilizar herramientas disponibles en sus equipos portátiles: Gimp para tratar y retocar las fotografías, y VSO Image Resizer para mejorar la calidad y resolución de las imágenes. Para subir las imágenes pueden utilizar la herramienta Picasa, un software de fotografías gratuito de Google con el que pueden editar las fotografías y luego subirlas a internet.

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

Biografía de Martin Luther King

Martin Luther King: I have a dream

«I have a dream». Traducción del discurso pronunciado en Washington, capital federal de los Estados Unidos, el 28 de agosto de 1963 por Martin Luther King, Jr.