![]() |
Autora: Carolina García Coordinación:
Alejando Benedetti Responsable disciplinar:
María Ernestina Alonso Área disciplinar:
Geografía Temática: Agroindustrias Nivel:
Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica
elaborada por Educ.ar |
---|
• Promover el uso de los equipos
portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta,
la
autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
• Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente
de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento,
la jerarquización, la crítica y la interpretación.
En la actualidad se ha reconsiderado y reevaluado la función de la agricultura en el proceso de desarrollo de un país, desde el punto de vista de su contribución a la industrialización. Al mismo tiempo, la agricultura ha llegado a ser una forma de industria, a medida que la tecnología, la integración vertical, la comercialización y las preferencias de los consumidores han evolucionado según pautas que se ajustan más al perfil de los sectores industriales.
Cada vez más, los productos agrícolas están determinados por tecnologías de complejidad creciente, incorporan los resultados de importantes esfuerzos de investigación y desarrollo, y responden en medida creciente a refinadas preferencias individuales y colectivas con respecto a la nutrición, la salud y el ambiente.
En este contexto, en muchos casos, la distinción entre la fase de producción de materias primas y la de elaboración y transformación queda difuminada a causa de la complejidad de la tecnología y según la medida de la integración vertical. La industrialización de la agricultura y el desarrollo de agroindustrias son, en efecto, un proceso común que está generando un tipo completamente nuevo de sector industrial.
Que los alumnos:
conozcan qué es una agroindustria y cómo está organizada la producción de este tipo de empresas;
analicen y evalúen críticamente las consecuencias de la concentración de la producción de alimentos por parte de las agroindustrias dedicadas a este rubro, en particular en relación con la responsabilidad de los Estados nacionales de garantizar la seguridad alimentaria a todos los habitantes;
elaboren y den a conocer sus propias conclusiones sobre el tema.
1. Organicen un torbellino de ideas para conversar sobre el concepto de agroindustrias. Pueden orientar el intercambio con las siguientes preguntas:
¿Qué son las agroindustrias?
¿Qué producen?
¿Dónde se localizan?
a) Registren
y organicen el resultado del torbellino de ideas. Pueden tomar notas
utilizando la herramienta Writer.
b) Entre todos, elaboren una primera definición del concepto de
agroindustrias.
1. Lean la definición y la clasificación de agroindustrias elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas.
¿Qué son las agroindustrias? Una definición común y tradicional de la agroindustria se refiere a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. […] Según la clasificación tradicional de las Naciones Unidas -Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU)- que es bastante rígida pero útil a efectos estadísticos, la producción agroindustrial se presenta en muchos sectores de manufacturación: - Elaboración de productos alimenticios, bebidas y productos de tabaco. - Fabricación de productos textiles, prendas de vestir y cueros. - Producción de madera y productos de madera, incluidos muebles. - Fabricación de papel y de productos de papel, y actividades de edición e impresión. - Fabricación de productos de caucho.Fuente: Informe del Foro Mundial sobre Agroindustrias, FAO, 2008.
a) Comparen la definición del concepto propuesto por la ONU con la elaborada por ustedes. Si lo consideran necesario, corrijan y completen.
1. Pueden obtener más
información sobre las agroindustrias leyendo el texto "La importancia de las agroindustrias”, extraído
del Informe del Foro Mundial sobre Agroindustrias, organizado por la ONU
en la India, en 2008.
a)
Con un compañero, analicen el contenido del texto y, con el programa Cmap Tools, elaboren un mapa
conceptual que presente los conceptos clave y las ideas principales
sobre la importancia de las agroindustrias en el mundo actual.
Utilicen
el programa Cmap Tools de sus equipos portátiles.
Luego, intercambien las producciones con sus compañeros por medio del servidor de la escuela.
1. Lean el siguiente listado de recomendaciones elaboradas por los investigadores y especialistas que asistieron al Foro Mundial sobre Agroindustrias, organizado por la ONU en la India, en 2008.
Recomendaciones para optimizar la producción de las agroindustrias Entender los mercados: investigación e información sobre mercados. Satisfacer las demandas de los consumidores: calidad, inocuidad y nuevas preocupaciones. Mejorar la productividad: adquisición y utilización de la tecnología. Fortalecer los vínculos de negocios: desarrollo de la cadena de valor. Diferenciar los productos: desarrollo de marcas y certificación. Atraer inversiones: financiación de las agroindustrias y las agroempresas. Permanecer competitivos: innovación, desarrollo de productos y adaptación. Mejorar la eficiencia: gestión de las actividades agroindustriales. Organizar a los pequeños productores: organizaciones y cooperativas de productores. Establecer conglomerados: conglomerados agroindustriales y parques agroalimentarios. Reducir los costos: desarrollo de la infraestructura. Desarrollo de los recursos humanos.Fuente: Informe del Foro Mundial sobre Agroindustrias, FAO, 2008.
a)
Analicen el texto y hagan dos listados: uno, con las recomendaciones a
los Estados nacionales y otro con las recomendaciones a las empresas
agroindustriales.
b) Con algunos compañeros discutan sobre esta cuestión:
En relación con las agroindustrias dedicadas a la producción de alimentos, ¿consideran que estas recomendaciones contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria de todos los habitantes del mundo?
c) Justifiquen con argumentos los puntos de vista que presenten como respuesta.
1. Investiguen si en el lugar donde viven
se localiza una agroindustria; pueden visitarla y elaborar un
documental, filmando las instalaciones, y realizando entrevistas a
trabajadores y capataces.
a) Si es así, registren qué se produce, para qué mercado, la cantidad de
empleados que trabajan en ella y desde cuándo funciona. Editen el
documental con el programa Movie
maker. Pueden proyectarlo en alguna reunión de la esuela o subirlo
al blog.
b)
Si no hay una agroindustria en la localidad donde está la escuela,
investiguen si hay alguna instalada en otra localidad de la provincia.
Averigüen qué produce, para qué mercado, la cantidad de empleados que
trabajan en ella y desde cuándo funciona.
En este caso, pueden escribir una nota periodística sobre el tema para el periódico de la escuela o del barrio.
Impactos ambientales y actividades productivas