Cómo hacer el reflector solar

 

El plato reflector consta de doce gajos de cartón delgado cubiertos de papel aluminio. Es necesario que recortes los gajos copiados de un patrón que imprimes.

El plato está 
formado por doce gajos plateados

 

AQUÍ vas a la página con el patrón para imprimir

Patrón para 
imprimir

 

 Cualquier cartón o cartulina se curva fácilmente en una orientación y difícilmente en otra. Toma eso en cuenta para orientar las figuras de manera que sea fácil curvar las piezas.

Las piezas 
deben orientarse de manera que sea fácil curvarlas

Observa que las líneas largas del patrón NO son rectas, tienen la curvatura justa para lograr la forma parabólica del plato. Debes dibujar y recortar con precisión. Recorta el patrón impreso y úsalo para dibujar los doce gajos.

Necesitas una hoja de cartón delgado de 50 × 50 centímetros. Dibuja el patrón 12 veces alternando la orientación para aprovechar el material.

Las piezas se dibujan, 
se engoma la cara opuesta y se pega la lámina

La lámina de papel aluminio tiene un lado más brillante que el otro. Es el lado brillante el que se usa para reflejar. Pega la lámina antes de recortar los gajos.

Mezcla partes iguales de pegamento blanco para papel y agua en un plato. Con una brocha esparce una capa delgada de la mezcla sobre la cara opuesta a los contornos que dibujaste. Cubre bien toda la hoja. Rápidamente pega la lámina de papel aluminio. Cuida que no queden ampollas. Mientras esperas que seque el pegamento enjuaga bien la brocha. La lámina no queda muy firme con este pegamento, así que trátala con cuidado.

 

Las piezas se recortan y
 se unen con cinta sin dejar rendijas

Una vez seco el pegamento recorta las figuras, hazlo con precisión. Ya recortadas,  curva las piezas un poco y pégalas una a una formando el plato. Vigila que los bordes contiguos queden bien juntos, sin rendijas, de eso depende la curvatura correcta del plato.

 

Recorta los sobrantes de cinta. El plato queda de aproximadamente 40 centímetros de diámetro y 10 de altura.

El plato queda 
con un orificio

Las arrugas y 
ampollas de la lámina son aplanadas

El papel aluminio queda un poco arrugado pero no importa. Si hay arrugas grandes aplánalas con cuidado. Si te quedaron ampollas, pícalas con un alfiler y aplánalas.

 

El armazón de madera 
sitúa los objetos en el foco y da rigidez al plato

Para situar pequeños objetos en el foco del reflector se construye un armazón con tiras delgadas de madera o alambre delgado. El reflector mostrado tiene dos tiras de madera balsa de unos 43 centímetros de longitud con otras dos tiras de 7 centímetros. Las tiras largas se ajustan en muescas hechas en las marcas del borde de dos gajos opuestos y se pegan con pegamento blanco.

 

¡Cuidado con el Sol!

Nunca mires hacia el Sol, su radiación daña los ojos. La luz reflejada por el plato es también muy intensa y puede causar daño. Es recomendable que uses lentes para el Sol y aún así no te quedes mirando los reflejos.

 

Una vez que tengas el reflector ¿qué puedes hacer con él?

ALGO qué hacer con el reflector solar.

 

RETORNO a Radiación solar concentrada

 

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM, México