Filtros seleccionados
Estudios de la recepción y el rol de los medios masivos de comunicación
¿Qué son los estudios de recepción? ¿Qué es la resistencia crítica al consumo y la contrapublicidad? ¿Qué es el Proyecto Squatters? Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
¡Pop!
Arte de masas. Los medios masivos como vehículo y soporte de la expresión artística. La desbordante experimentación durante la década del 60.
Telefonía celular - Malte Spitz
A través de la mirada de la periodista Gisela Busaniche, En el medio digital se propone indagar el rol del periodismo y de la sociedad en la era digital.
La guerra de Malvinas
¿Por qué el gobierno militar anunció la recuperación de las islas Malvinas? ¿Qué sucedió con el apoyo internacional con el que los militares esperaban contar? ¿Qué rol ocuparon los medios de comunicación durante el conflicto?
La asombrosa excursión de Zamba a la historia de la comunicación
Zamba va de excursión a un Núcleo de Acceso al Conocimiento,en donde una travesura lo hará viajar en el tiempo para explorar la historia de los medios de comunicación a lo largo de los siglos. Desde las primeras imprentas hasta la existencia de internet, Zamba explorará cómo el mundo y el acceso a la información se fueron modificando, de la mano de Osvaldo Bayer.
Hablemos de hablar
Facebook, Gmail, chats, celu, Iphone, tabletas… ¿Cómo nos comunicábamos y cómo lo hacemos ahora? Con tantas opciones, ¿se te ocurre algo nuevo?
Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.
Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (segunda parte)
«El mundo entero sigue pensando que internet aliena a la gente, la aísla, hace individuos potencialmente peligrosos, incluso asesinos. Mientras que las investigaciones demuestran lo contrario: cuanto más usas internet más sociable eres, hay más conciencia del mundo, más movilización sociopolítica, más capacidad de control sobre las instituciones, más poder de información en manos de la gente».
Comparando portadas de diarios
Una actividad que propone analizar las portadas de diferentes diarios a partir de algunos conceptos propios del análisis de los medios de comunicación.
Tiempos de cambio, palabras nuevas
Actividades para trabajar la incorporación de términos de los medios masivos en el lenguaje común.