Filtros seleccionados
¿Cuál es la importancia que le dan al agua las diferentes civilizaciones?
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 6°, 7° y 1er año sobre el agua. Se explora la relación del agua con la humanidad: sus usos en la vida cotidiana o como fuente de inspiración para mitos y leyendas ancestrales. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Repaso del día: El agua y las diferentes civilizaciones
En el siguiente recorte se propone un repaso del vínculo sagrado entre los pueblos originarios y el agua. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Lectura de la leyenda “El origen del mundo”, del libro Lo que cuentan los Tehuelches de Miguel Ángel Palermo (compilador)
Durante siglos, los tehuelches fueron los dueños de la Patagonia. Allí desarrollaron su cultura y en las noches, mientras el viento frío soplaba, contaban muchas historias. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Qué pasa cuando se unen los colores?
Propuesta pedagógica para trabajar con 6° y 7° grado y 1er año sobre los colores y los pueblos originarios. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
"Jacha Malku", por Bruno Arias
Un recorrido por el camino a San Antonio de los Cobres acompañado por la canción de Daniel Paz, Jacha Malku, interpretada por Brunos Arias y la la comunidad educativa de San Antonio de los Cobres, Salta. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Entrevista a la cacique, Clara Romero
¿Qué significado tiene la bandera de los Pueblos Originarios? ¿qué representan sus colores? La cacique de la comunidad Lma Iacia Qom, Clara Romero, explica a quién pertenece la Wiphala y qué representa para las comunidades originarias. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Guardianes de la lengua (E3): Guaná
En el norte del Chaco Paraguayo, cuatro abuelas son las guardianas de la lengua guaná. Estas mujeres, junto con el cacique de una de las comunidades más desfavorecidas por el desarrollo económico de Paraguay, han decidido resguardar la lengua y trabajar para que los más jóvenes reciban los conocimientos de sus ancestros.
Guardianes de la lengua (E2): Yagán
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en una pequeña casa de madera en Villa Ukika, en la isla chilena Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años.
Guardianes de la lengua (E1): Chaná
En Latinoamérica existe una enorme variedad de lenguas nativas. Algunas de ellas son habladas por grandes comunidades, mientras que otras son custodiadas por un número muy pequeño de personas, quienes resguardan el legado cultural de sus pueblos. Viajamos a Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina para conocer a Sixto Muñoz, a Cristina Calderón, a don Blas y a otros verdaderos guardianes de la lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Wiphala: origen y significado
¿Qué es la Wiphala?, ¿qué representa?, ¿cuándo se creo? Un recorrido por la historia de la bandera, sus colores y significados. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.