Filtros seleccionados
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.
Cómo curar contenidos
“Curar” contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.
Una conversación a través del tiempo
Las transformaciones del portal educ.ar desde el año 2000 hasta 2020 son también las transformaciones de la tecnología en la escuela y en la vida cotidiana en estas décadas. En este diálogo ficcional, entre una docente del año 2000 y un docente del año 2020, intentamos recrear los cambios y continuidades de estos 20 años de existencia del portal y su incidencia en la Educación.
Familias
Materiales e ideas para las familias para facilitar el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
Primaria: 2° y 3°
Cientos de micros de los programas de Seguimos Educando, con propuestas para hacer en el aula y fuera de ella.
Primaria 6° y 7°
Con nuestra voz compartimos
«Compartimos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas.
En este tomo, tanto el pueblo Tonocoté como el quichuahablante mestizo de Santiago del Estero, el pueblo Kolla de Salta y Jujuy, o los runasimihablantes andinos radicados de norte a sur de este país han tenido su espacio de reivindicación. Es por eso que muchas veces veremos palabras con distintas formas de escribirse o hasta entremezcladas con el castellano, sin que ello quite mérito alguno al gran esfuerzo realizado sino que justamente habla de las distintas formas de adaptación de la lengua con las que nos podemos encontrar según la región.
Tenemos derechos / Lhahaihiche, interpretados por Quino, versión bilingüe en wichí.
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer los derechos de chicos, chicas y adolescentes en versión bilingüe wichí.
Tenemos derechos / Nieyiñ taiñ pepiluwün, interpretados por Quino, versión bilingüe en mapuzungun unificado
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer los derechos de chicos, chicas y adolescentes en versión bilingüe mapuzungun unificado.
La celebración de San Baltazar
¿Dónde se celebra San Baltazar?, ¿quiénes lo festejan?, ¿por qué? Entrevista a Gabriela Caballero, originaria del barrio Camba Cuá, de Corrientes. Hace un recorrido por la historia de la celebración y veneración a San Baltazar, el Santo Rey Negro del candombe. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.