Filtrar Resultados
Filtrar
Nivel
Tipo de recurso
1 a 20 de 98 resultados
A través del programa Mujeres Programadoras, desarrollado en el marco del plan de alfabetización digital Aprender Conectados, del Ministerio de Educación, presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.
El pizarrón sirvió durante muchos años como recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Hoy existen herramientas tecnológicas que permiten a docentes y alumnos crear murales digitales para ordenar información que tiene distintos soportes como texto, imágenes, audio y video. Esta variedad puede enriquecer las propuestas pedagógicas en las diversas áreas temáticas y niveles.
Entrevista a Cecilia Magadán en formato podcast, sobre cómo integrar libros clásicos literarios en el aula, utilizando los nuevos formatos que nos permite la tecnología. Ella es profesora y licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires y autora de artículos académicos, libros y materiales didácticos, en particular sobre la integración de TIC en la enseñanza de lengua y literatura.
Se encuentra aquí disponible el relato en audio. Una joven se extravía mentalmente luego de una tragedia familiar: se desmorona su familia y sus referencias. Está sola. Lentamente va saliendo de la crisis gracias al lenguaje, que le permite contar su vida a otro, entender, entenderse y ayudada por las labores manuales que le devuelven la serenidad perdida.
Se encuentra aquí disponible el relato en audio: Un niño, su padre y un amigo circulan en una camioneta destartalada por un camino rural del Chaco. Vuelven de trabajar, apurados por llegar a la cena de Nochebuena. Se produce la pinchadura de un neumático. Al bajar a cambiarlo asoma la desgracia: una mordedura de yarará.