Filtros seleccionados
Una conversación a través del tiempo
Las transformaciones del portal educ.ar desde el año 2000 hasta 2020 son también las transformaciones de la tecnología en la escuela y en la vida cotidiana en estas décadas. En este diálogo ficcional, entre una docente del año 2000 y un docente del año 2020, intentamos recrear los cambios y continuidades de estos 20 años de existencia del portal y su incidencia en la Educación.
¡El portal educ.ar cumple 20 años!
A veinte años de su fundación hacemos un repaso por algunos de los ejes y propuestas que hicimos desde el portal educ.ar para acompañar el camino de la inclusión de las tecnologías en la educación y la mejora de la calidad de los aprendizajes.
Himno Nacional Argentino en LSA
Aprobado por la Confederación Argentina de Sordos como primera versión del Himno Nacional Argentino en lengua de señas argentina (LSA), para su implementación en establecimientos e instituciones de la República Argentina.
12 de junio - Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación, en conmemoración al natalicio de Ana Frank
En conmemoración al natalicio de Ana Frank, la Ley 26.809 declaró al 12 de junio como el «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación».
Malvinas para todos
Memoria, Soberanía y Democracia. Un material para compartir en familia.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Esta colección, elaborada por la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación de la Nación, acerca a estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general, actividades y recursos para reflexionar sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.
Efemérides energéticas y ambientales
Mes a mes, los días más importantes relacionados con el medio ambiente, en Argentina y el mundo.
27 de enero: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
La fecha conmemora la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau ocurrida en 1945 con la llegada de las tropas soviéticas. Recordar a las víctimas, honrarlas, implica también recuperar las formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.
16 de septiembre: Día de los derechos de los estudiantes secundarios
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.