
Filtrar Resultados
Filtrar
Audiencia
1 a 20 de 542 resultados
Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.
La Maga, del escritor Julio Cortázar, nacida por escrito en su novela Rayuela, produjo un boom de fanatismo entre sus lectores. Esta uruguaya se pasea por París junto a Oliveira, cruzando el Pont des Arts, jugando con la lengua de los amantes inventada por nuestro brillante autor, el “gíglico”, mientras debe cuidar a su pequeño bebé, Rocamadour. Nos acompañan el escritor Pedro Mairal y la escritora Luisa Valenzuela, quien fue amiga del autor y nos confía cómo nació esta obra fundamental de la literatura argentina.
¿Hay respuestas para todas las cuestiones? ¿Sabemos escuchar a quienes piensan diferente? ¿Qué argumentos validan nuestros pensamientos? Un debate a fondo y respetuoso sobre los temas más controvertidos de nuestra sociedad y una invitación a desafiar nuestras más profundas convicciones. Conduce: Diana Cohen Agrest.
Mumuki es una plataforma gratuita para aprender y enseñar a programar con software y contenido libre, que no hace distinción de género en su propuesta. Laura Mangifesta, directora de Comunicación de Mumuki, afirma que el 45% de las usuarias de la plataforma son mujeres que quieren aprender a programar.
El hornero es uno de los animales autóctonos argentinos incluidos en los billetes diseñados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El animal debe su nombre a su nido, que construye con barro y pasto, de forma similar a un horno de barro. En el video se describen sus principales características.
Florencia Ripani, Directora de Educación Digital y Contenidos del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación propone como una competencia indispensable en la alfabetización digital de todos los alumnos del país, promover el uso responsable y solidario de las tecnologías de la información y la comunicación.