Filtros seleccionados
La verdad 1
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.
El bien 1
La amistad
El conocimiento 1
Relato de Dios
El perdón 1
La filosofía 1
Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.
La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.
Filosofía y praxis
La dialéctica en el pensamiento de Marx: la burguesía engendra a su propio enterrador, el proletariado; el materialismo histórico; filosofía de la praxis; la tesis 11 sobre Feuerbach: el pensamiento al servicio de la transformación de la realidad; las armas de la crítica: conocer lo real para transformarlo; la crítica de las armas: violencia de masas y praxis vanguardista.